El fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia Gilberto Iván Villarreal radicó escrito de acusación en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, por presunto soborno a testigos en el marco de un proceso que inició hace más de 10 años.
La noticia la confirmó el ente acusador, precisando: “a partir de la evidencia física y los elementos materiales probatorios recaudados y estudiados por el despacho al cual correspondió este expediente por reparto hace tres meses, un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia radicó escrito de acusación contra el exsenador Álvaro Uribe Vélez, como presunto determinador de los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal”.
La decisión del fiscal delegado fue adoptada luego de dos solicitudes de preclusión de fiscales diferentes que resultaron desestimadas por las jueces penales del circuito competente.
Según la Fiscalía, una vez el Centro de Servicios Judiciales del Complejo Judicial de Paloquemao de Bogotá cumpla con el reparto y se conozca el juzgado penal del circuito al que le corresponda el juicio, se realizará la audiencia de formalización de la acusación, en la fecha y hora que fije la judicatura.
Finalmente el ente acusador, aseguró que
garantiza el derecho al debido proceso en la presente y en todas las actuaciones a su cargo.
“Ahora, el investigado y su defensa, el agente especial de la Procuraduría General de la Nación y quienes reclaman la calidad de víctimas con sus apoderados, tendrán la oportunidad de solicitar pruebas y participar en el debate oral con la práctica e incorporación de medios probatorios y alegaciones, que deberá culminar con la emisión de un fallo”, concluyó la Fiscalía.
COMILLÓN: Así inició el proceso
Vale la pena mencionar, que el proceso que enfrenta Uribe Vélez, se remonta al 2012 cuando el entonces senadorpresentó ante la Corte Suprema de Justicia CSJ una denuncia en contra del senador Iván Cepeda por presuntamente armar un complot con falsos testigos en cárceles para relacionarlo con el paramilitarismo.
Sin embargo, varios años después la investigación tomó otro camino y el alto tribunal comenzó a investigar a Uribe Vélez ya que supuestamente sus abogados habrían ido a cárceles con el objetivo de manipular a los testigos y que acusaran a Cepeda de haberlos presionado para dar versiones en contra del político.
COMILLÓN: Centro Democrático solicitó que se respete el debido proceso
A través de un comunicado de prensa, el Centro Democrático, partido fundado por Uribe Vélez manifestó su dolor y tristeza ante el anuncio judicial. “Recibimos la noticia con profundo pesar y rodeamos al expresidente y a su familia ante la situación que ahora afronta”.
De igual forma, la colectividad señaló que “mantiene su firme convicción en la inocencia y honorabilidad del expresidente cuyo trabajo y legado por Colombia ha sido con amor infinito y gran compromiso por la patria”.
COMILLÓN: Reacciones
Como era de esperarse el anuncio generó todo tipo de reacciones en la esfera política nacional.
Al respecto, el ministro de Justicia y del Derecho Néstor Osuna, indicó: “el Gobierno respeta y obedece todas las decisiones judiciales, en este caso respetamos la decisión de la fiscal General».
Desde la oposición también hubo pronunciamientos, entre ellos el de la senadora por el Centro Democrático, Paloma Valencia, quien señaló: “el inicio del juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez que es inocente y que le ha servido tanto a este país, es el complemente perfecto a este gobierno que pretende desconocer todo lo que tiene Colombia y destruir todo lo que sea valioso”, anotó.
Desde la oposición, la senadora María José Pizarro, manifestó: “por primera vez, un expresidente es llamado a juicio penal. Nadie, por más poderoso que sea, está por encima de la ley, señor Álvaro Uribe. Las víctimas deben gozar de todas las garantías judiciales. Exigimos que la verdad sea esclarecida”, precisó la parlamentaria.