Colombia conmemora el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las víctimas del conflicto armado

En el marco del Día Nacional de la Memoria, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas destaca la importancia de visibilizar a las más de 111.000 personas desaparecidas en el país, comprometiéndose a continuar su labor humanitaria y extrajudicial.

Hoy, 9 de abril, Colombia conmemora el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, una fecha crucial para recordar y honrar a las miles de personas desaparecidas a lo largo de décadas de guerra en el país. En este contexto, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) destaca la importancia de visibilizar a estas víctimas y su compromiso con la labor de búsqueda y memoria.

La directora de la UBPD, Luz Janeth Forero Martínez, enfatizó la labor de construcción de memoria llevada a cabo por las personas buscadoras a lo largo de los años, reconociendo su valioso trabajo en la búsqueda de más de 111.000 personas desaparecidas. «Mencionar sus nombres es traerles al presente y garantizar la pervivencia de sus memorias», expresó Forero Martínez, destacando el espacio en la página web de la UBPD dedicado a visibilizar los nombres de las personas desaparecidas.

Además, la directora resaltó el carácter humanitario y extrajudicial del trabajo de la UBPD, así como su compromiso en encontrar formas de agilizar la entrega de respuestas a las familias que aún desconocen el paradero de sus seres queridos. En este sentido, anunció una ampliación territorial que incluye la presencia permanente del equipo de la Unidad de Búsqueda en varios departamentos del país, con el objetivo de mejorar la efectividad en las respuestas.

En el marco de esta conmemoración, los equipos territoriales de la UBPD participarán en 23 acciones de conmemoración en 16 departamentos del país.

Estas actividades incluirán ferias de servicios, atención, conversatorios, cineforos, exposiciones fotográficas, jornadas pedagógicas y actos de memoria, con el fin de promover el reconocimiento y la solidaridad con las víctimas del conflicto armado en Colombia.