En sesión plenaria, la cámara baja del Congreso de la República dio un contundente espaldarazo a 24 artículos de los 44 que contempla la Ley Estatutaria de Educación.
En la jornada que se extendió por más de 5 horas fue discutido el proyecto que busca regular el derecho fundamental a la educación en todos los niveles, para garantizar la trayectoria completa desde la educación inicial hasta la superior.
Al respecto, la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, indicó: “logramos avanzar con la votación de la mayoría del articulado en un ambiente de respeto por las diferencias, donde ha primado el bien común y los consensos en torno al presente y futuro de la educación en Colombia”, destacó.
Entre los puntos aprobados se destacan artículos para garantizar el bienestar integral y la dignificación de la labor docente y directivo-docente, así como la formación integral y el derecho fundamental para el campesinado y personas en la ruralidad, las comunidades indígenas, negras, afrodescendientes, raizales, palenqueras y rrom, así como para las personas privadas de la libertad y víctimas del conflicto armado.
Sobre la aprobación, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco se pronunció resaltando la participación de todos los sectores políticos de la Cámara de Representantes durante el debate.
En esa línea, indicó que el Gobierno Nacional ha insistido en el consenso y la concertación como herramientas indispensables para lograr los cambios que el país necesita.
«Valoramos el aporte de todos los actores en el debate. Hoy la Cámara vuelve a dar un ejemplo de que podemos encontrar puntos en común para el beneficio del país y envía un mensaje de unidad y actitud democrática», destacó.
A su turno, la ministra de Educación, instó a todos los partidos a continuar respaldando esta iniciativa, que busca transformar la educación como forma de aportar al desarrollo de los territorios y a lograr mayor justicia social.
Desde los partidos políticos también hubo pronunciamientos, como el del representante Jorge Eliécer Tamayo del Partido de la U y ponente del proyecto, quien aseguró: “logramos hacer un trabajo técnico con los equipos legislativos de la corporación y hemos acogido todas las proposiciones que estaban alineadas con el núcleo esencial del derecho a la educación consagrado en la Carta Magna. La nación requiere esta ley y estamos ad portas de lograrlo», destacó el legislador.