Con presencia de todos los diputados del Atlántico
Con la participación de destacados miembros de la mesa departamental de participación efectiva de las víctimas, bajo la coordinación de Laura Borrero, la directora territorial Atlántico de la Unidad para las Víctimas, Yesenia Pérez, el defensor del Pueblo Regional Atlántico, Miguel Linero, entes territoriales y entidades que integran el Sistema de Atención Integral Snariv, la Asamblea del Atlántico adelantó una sesión en conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.
Durante la jornada, el presidente de la Asamblea, David Ashton, resaltó el espacio como una oportunidad para erradicar la indiferencia y comprender que el Atlántico no ha sido ajeno al conflicto.
En ese sentido, enfatizó en el compromiso de esta institución para respaldar la unidad y canalizar las necesidades pertinentes a través de las diversas comisiones con el fin de contribuir activamente a la búsqueda de soluciones y reparación.
Por su parte, la diputada Lourdes López destacó la importancia de la Ley 1448 del 2011, señalando que esta legislación está impregnada de dolor debido a las violaciones sufridas por las víctimas, subrayando la necesidad de reconocer el profundo sufrimiento presente en las comunidades afectadas, donde se han visto vulnerados el bienestar y la tranquilidad. Sin embargo, aseguró que dentro de esa misma ley se encuentran disposiciones para abordar las necesidades de las víctimas, incluyendo la intención de incorporar un capítulo específico en los proyectos de ordenanzas con el objetivo de brindarles un mayor apoyo y atención.
Por su parte, el el diputado Carlos Rojano Llinás precisó la importancia de incorporar las necesidades y peticiones de la mesa departamental de víctimas en el Plan de Desarrollo para que las expectativas de este sector estén debidamente consignadas.
A su turno, la diputada Alejandra Moreno, puso de contexto una situación en el departamento del Atlántico: las víctimas de la violencia, entre ellas niños, niñas, jóvenes, hombres y mujeres desplazados, están siendo objeto de tentativas por parte de bandas criminales. “Estas personas, que ya han sufrido traumas por la violencia, ahora se ven arrastradas hacia pandillas y grupos delictivos. Ante esta realidad alarmante, es obligatorio atender las peticiones y sugerencias de la mesa departamental de víctimas para implementar medidas que protejan a esta población vulnerable y prevengan su involucramiento en actividades criminales”, concluyó l diputada.