A juicio Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia.

La Fiscalía General de la Nación ha dado un paso significativo en el proceso judicial contra el exmandatario colombiano Álvaro Uribe Vélez, al llamarlo a juicio por presuntos delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Este hecho marca un hito en la historia del país, siendo la primera vez que un expresidente se enfrenta a un proceso en calidad de acusado ante un juez.

El fiscal Primero Delgado ante la Corte Suprema presentó el escrito de acusación este martes 9 de abril, en el cual se señala a Uribe Vélez como presunto determinador de los delitos mencionados, relacionados con el caso de corrupción judicial que ha generado amplio debate en la opinión pública.

Esta decisión surge luego de que dos solicitudes de preclusión presentadas por la defensa del expresidente fueran negadas por los jueces en Bogotá. La Fiscalía argumenta que existen pruebas contundentes que respaldan la acusación y justifican la apertura del juicio.

Entre las evidencias consideradas relevantes por el ente acusador se encuentran las declaraciones proporcionadas por Deyanira Gómez, Juan Guillermo Monslave y Carlos Enrique Vélez, conocido como ‘Víctor’, en el marco del juicio contra el abogado Diego Cadena, quien también está implicado en este escándalo judicial.

Fuentes cercanas a la Fiscalía aseguran que se garantizará el debido proceso en todo momento, otorgando a todas las partes involucradas la oportunidad de presentar pruebas y argumentos durante el desarrollo del juicio. Este caso representa un desafío para el sistema judicial colombiano y genera expectativa sobre el desenlace que tendrá en los próximos meses.