Fiscalía indaga posibles irregularidades en gestión de recursos de la salud por parte de EPS

La Fiscalía General de la Nación ha anunciado el inicio de una investigación exhaustiva sobre las presuntas irregularidades en el manejo de recursos de la salud por parte de varias Entidades Promotoras de Salud (EPS) en el país. Este movimiento judicial surge a raíz de preocupaciones sobre el manejo de fondos gubernamentales destinados al sistema de salud, reveló hoy la entidad.

La determinación de iniciar esta pesquisa surgió tras una reunión confidencial entre la Fiscal Luz Adriana Camargo, el contralor en funciones Carlos Mario Zuluaga y el defensor del pueblo Carlos Camargo. En este encuentro se compartieron los resultados preliminares de un informe detallado que arrojó luz sobre el manejo financiero de las EPS con respecto a los recursos provistos por el Gobierno.

Según el documento revelado, existen indicios de que algunas EPS habrían utilizado fondos públicos para cubrir gastos administrativos, lo que podría constituir delitos como el peculado. Este hallazgo, obtenido por la Contraloría, será remitido a la Fiscalía para una investigación más profunda, con el fin de determinar si los directivos de las EPS han incurrido en actividades ilícitas.

El informe también señala la existencia de discrepancias financieras significativas, superando los $9 billones, en el manejo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). La UPC, un monto anual asignado por afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), se destina para cubrir prestaciones del Plan Obligatorio de Salud (POS) en los regímenes contributivo y subsidiado.

De acuerdo con el informe de la Contraloría, las deudas acumuladas por 21 EPS ascienden a los $25 billones, con corte a octubre de 2023, lo que subraya la magnitud del problema financiero en el sistema de salud.

En el marco de estas revelaciones, se ha informado que esta semana delegados del organismo de control sostendrán reuniones con directivos de algunas EPS para recabar más información sobre su situación financiera, en un esfuerzo por esclarecer el panorama y tomar medidas adecuadas para salvaguardar los recursos de la salud pública.