Organizaciones sindicales se preparan para expresar solidaridad con víctimas y respaldar cambios en salud, pensiones, educación y trabajo.
Las Centrales Obreras del país se preparan para una jornada de movilización este martes 9 de abril, en conmemoración del Día de las Víctimas, donde expresarán su apoyo a las reformas sociales propuestas por el Gobierno en los sectores de salud, pensiones, educación y trabajo.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, ha estado coordinando esfuerzos con las organizaciones sindicales regionales para asegurar una participación masiva en las manifestaciones programadas en diferentes partes del país.
«Afirmamos nuestra solidaridad con las víctimas del conflicto armado en Colombia y conmemoramos el magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán, así como también expresamos nuestro apoyo a las reformas, especialmente la de salud, y exigimos al Congreso que no las detenga», declaró Arias.
Se espera una amplia participación en esta movilización, considerada crucial por los sindicatos para impulsar las propuestas gubernamentales. «Es fundamental que estas reformas sean debatidas y consideradas en el Congreso», agregó.
Las manifestaciones están programadas en todas las ciudades capitales, intermedias y municipios, donde los comités locales han estado organizando el evento. El objetivo principal es presionar al Congreso y a las élites para que no obstruyan las transformaciones sociales, económicas y políticas que fueron respaldadas por los colombianos en 2022.
El plan de acción incluye la implementación de diversas estrategias, como asambleas obreras y populares, así como el intercambio de ideas sobre los desafíos laborales, sociales, económicos y ambientales en cada región.
La movilización también busca destacar las dificultades que enfrentan las propuestas de reforma social en el Congreso, debido a la oposición de ciertos sectores políticos, empresariales y económicos. «Es hora de que las élites no bloqueen más el progreso que buscamos», enfatizó Arias.
En Bogotá, la marcha iniciará desde diferentes puntos, pero el principal punto de encuentro será a las 9:00 a.m. en el Parque Nacional, desde donde partirá hacia la Plaza de Bolívar, en una muestra de unidad y determinación por parte de los trabajadores y sindicatos del país.