A través de sus redes sociales, el jefe de Estado Gustavo Petro Urrego le salió al paso a las críticas de algunos sectores los cuales consideran que la actual administración ha asfixiado a las EPS con la no entrega de recursos.
Frente a ello, el mandatario aseguró su administración es la que más recursos ha entregado a las empresas promotoras de salud (EPS) en los últimos 15 años.
De igual forma, puso de presente que los gobiernos antecesores liquidaron un mayor número de EPS que su administración.
Según lo explicó, “algunos congresistas, medios y obviamente EPS quieren más dinero público para los dueños de esas EPS, quieren hacer ver que la crisis es de hace unos meses y la produjo este gobierno. Mentira. El gobierno que más ha entregado recursos a las EPS es mi gobierno y fue en el año 2023”, detalló.
En sus redes sociales, Petro Urrego publicó una gráfica comparativa del valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) de 2009 a 2023, donde se muestra el aumento progresivo de ese valor en los últimos quince años, de $467.078 en 2009 a $1.289.246 en el régimen contributivo.
La actual administración explicó que llama la atención el incremento de la UPC en 2023, de $1.109.221,20 en 2022 a $1.289.246,40, un máximo de 10 % en el régimen contributivo; y de $ 964.807,20 a $1.121.396,40, un máximo de 8 % para el régimen subsidiado.
Según la gráfica, basada en cifras del Ministerio de Salud, este incremento marca casi 20 % del valor de la UPC, cuando en los años anteriores la diferencia había sido mínima.
El mandatario también respondió a las críticas que se le han hecho con respecto a las EPS liquidadas durante su Gobierno, en comparación con los gobiernos anteriores. En esa línea, detalló que mientras en su gobierno se han liquidado 4 EPS, en los gobiernos anteriores, desde 1998, fueron 42.
De acuerdo con el documento, durante el mandato de Andrés Pastrana (1998-2002), se liquidaron 9 EPS; en el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), 5; en el de Juan Manuel Santos (2010-2018), 18, y en el Iván Duque (2018-2022), 10.