La propuesta contempla un incremento del 3% del PIB y prioriza sectores clave como educación, salud y trabajo.
El Ministerio de Hacienda de Colombia presentó el viernes ante el Congreso de la República el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2025, cifrado en más de $522 billones.
Según informó la cartera de Hacienda, este anteproyecto, que servirá como base para la construcción del presupuesto definitivo, contempla un aumento del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) y será objeto de discusión en mesas técnicas entre el Ministerio y los legisladores.
«Se espera que el presupuesto refleje un mayor protagonismo de cada sector económico en la asignación de recursos para sus proyectos a corto y mediano plazo», señaló el Ministerio de Hacienda.
Entre los ministerios que recibirán asignaciones destacadas se encuentran Educación, con $75 billones; Salud, con $70 billones; Trabajo, con $50,6 billones; Defensa, con $44,1 billones; y Hacienda, con $34 billones.
El anteproyecto parte de la proyección de un crecimiento del PIB del país, que se espera pase del 1,5% en 2024 a alrededor del 3% en 2025, según indicó la entidad.
Es importante destacar que el servicio de deuda también recibirá un aumento, pasando de $94 billones en 2024 a $118,2 billones para el próximo año.
Además, el anteproyecto toma en consideración la meta del Banco de la República (Banrep) de alcanzar una inflación del 3% en el primer semestre de 2025.
Se espera que el proceso de discusión y ajustes conduzca a una versión definitiva del presupuesto para el 20 de julio de este año, de acuerdo con lo establecido por las autoridades financieras del país.