Exportaciones Acuícolas y Pesqueras de Colombia en Ascenso

Las ventas internacionales acuícolas y pesqueras de Colombia continúan fortaleciéndose. Durante el año pasado, se vendieron USD193,2 millones de este sector a mercados en el exterior, lo que significó USD6,7 millones adicionales frente al ejercicio de 2022.

Productos como filetes de pescado, productos procesados del mar, demás pescados frescos, congelados o refrigerados, y camarones, crustáceos, langostinos y moluscos, impulsaron el crecimiento del 4% en exportaciones de la categoría durante 2023, al pasar de USD186,4 millones en 2022 a USD193,2 millones.

Principales Compradores

Los principales compradores de estos productos fueron Estados Unidos, España, Italia, Francia y Ecuador. Se observaron incrementos notables en mercados como Estados Unidos, con un aumento del 3%, e Italia, con un 34%. Según Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, “Colombia se ha destacado por su calidad y variedad en distintos productos y este posicionamiento debe seguir creciendo en distintos nichos de consumo”.

Líderes en Exportaciones

En 2023, Huila lideró las exportaciones, con USD54,8 millones (crecimiento del 1%); seguido por Antioquia, con USD49,8 millones (aumento del 11%); Atlántico, con USD29,9 millones (+9%); Bolívar, con USD22,3 millones (+4%) y Valle del Cauca, con USD9 millones (+142%).

Necesidad de una Política Pesquera

Díaz agregó que “es necesaria una política pesquera que consolide y desarrolle el potencial que tiene nuestro país en este sector de cara a los mercados internacionales”.

Importaciones Globales

Según Statista, con unas importaciones valoradas en aproximadamente USD25.200 millones en 2022, Estados Unidos se convirtió en el principal importador de productos pesqueros del mundo. China y Japón completaron el podio. España se posicionó en el cuarto lugar, con importaciones de este tipo de producto valoradas en aproximadamente USD7.600 millones en 2022.

Estos números reflejan el dinamismo y la resiliencia de la economía colombiana, a pesar de los desafíos presentados por el actual clima económico global. Con su crecimiento constante y sostenido, estos departamentos están demostrando ser motores clave del desarrollo económico en Colombia.