Se firmará tercer Pacto Cultural, por la Vida y la Paz en el Caribe Sur

Hoy, 6 de abril, en la emblemática plaza principal de San Pelayo, Córdoba, se llevará a cabo un evento trascendental para el fortalecimiento del sector cultural y la promoción de la vida y la paz en el Caribe Sur. El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes liderará la firma de un nuevo Pacto Cultural con ocho municipios de la región, tras un proceso colaborativo con las comunidades locales.


El acto contará con la presencia del ministro, Juan David Correa, junto con funcionarios y líderes del ministerio, así como representantes de los municipios participantes: San Pelayo, San José de Uré, Montelíbano, Ayapel, y Tuchín en Córdoba; San Marcos y San Benito Abad en Sucre; y Magangué en Bolívar.


El enfoque principal del encuentro estará en la protección de las culturas anfibias de la región, adaptadas a los ciclos de la ciénaga y del río, la formación artística y cultural integral para niños, niñas y jóvenes, la defensa del ambiente, y el fortalecimiento de oficios artesanales, turismo cultural y economías populares y culturales.


La jornada iniciará a las 4:00 de la tarde con una vibrante comparsa desde el Colegio de San Pelayo. Posteriormente, a las 6:00 de la tarde dará inicio el acto principal en el Parque Central Simón Bolívar, marcado por la firma simbólica del pacto y presentaciones artísticas locales.


El evento será transmitido por el Canal Institucional y redes sociales del ministerio, culminando con un gran fandango a las 10:00 de la noche. La agenda también incluye una Feria de Economía Popular, Creativa y Solidaria, así como la Galería Plástica de la Memoria, destacando la diversidad cultural y económica de la región.


Con este pacto, se inicia la implementación del plan de trabajo diseñado junto a la comunidad, marcando un hito significativo en la promoción de la cultura, la vida y la paz en el Caribe Sur.