Una vez más, el presidente de la República Gustavo Petro Urrego se refirió a la necesidad de restructurar el sistema salud en el país, objetivo que se vio truncado por el hundimiento del proyecto de reforma a la salud archivado en los últimos días por la Comisión Séptima del Senado de la República.
Recientemente a través de sus redes sociales, el mandatario indicó:»invito a trabajadore(a)s y pacientes de clínicas privadas y hospitales públicos a los que las EPS les han incumplido sus pagos a prepararse a la movilización por la salud; ejerzamos el poder constituyente, que la voz de la gente se escuche y decida», precisó.
Así mismo, el jefe de Estado aseguró que no puede ser «que quienes se llevan los dineros de la salud financiando tres o cuatro parlamentarios, le arrebaten la calidad de vida a millones de Colombiano(a)s y debiliten las instituciones privadas y públicas que sí prestan salud a la gente», señaló.
Precisamente, en las últimas horas el jefe de Estado respondió a los señalamientos del Centro Democrático, colectividad según la cual ha sido el Gobierno Nacional el que ha axfisiado a las EPS.
Frente a lo anterior, Petro Urrego, aclaró: «en este año el aumento de unidad de capitación que el gobierno le entrega a las EPS, fue de un 12% cuando la inflación sólo va a ser del 6%.Que bueno sería que la extrema derecha dejara de usar la mentira y el miedo como su forma de hacer política», criticó.
Vale la pena recordar, que hace algunos días el estudio “Cuando la muerte es evitable”, realizado por el Instituto Nacional de Salud (INS) y del Observatorio Nacional de Salud (OBS), en un periodo antes de la pandemia, concluyó que de haber contado con intervenciones más efectivas de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento, pudieron evitarse 364.113 muertes en el país entre 2010 y 2019.
De acuerdo con el INS, “la mortalidad evitable por la atención sanitaria es un indicador que permite a los países evaluar la eficacia de sus sistemas de salud siendo su medición clave para identificar qué falló y qué se debe corregir para reducir aquellas muertes que, de no ser por estas deficiencias, jamás hubieran ocurrido”.
Del total de las 2’160.686 muertes ocurridas durante 2010-2019 en Colombia, el 16,8 % (364 mil) se debieron a dificultades en el acceso o la calidad del sistema de salud, es decir que por cada 100 colombianos que murieron en ese periodo de tiempo, 17 eran evitables.
Respecto al mismo informe, el presidente Gustavo Petro Urrego escribió en su cuenta de X que “son las muertes evitables que un sistema mercantil de salud produjo en la sociedad colombiana”.
Finalmente, el informe puntualiza que el porcentaje fue mayor en los municipios con menor acceso a los servicios de salud, mientras que aquellos con mayor acceso potencial y real evidenciaron menores porcentajes de muertes evitables atribuibles al sistema de salud. La medición se hizo a partir del Índice de Acceso a los Servicios de Salud (IASS) desarrollado por el Observatorio Nacional de Salud (ONS).