La Misión de Observación Electoral MOE, reveló que en lo que va del 2024 ha documentado un total de 117 incidentes de violencia dirigidos contra líderes políticos, sociales y comunales.
Al respecto, Mauricio Vela, coordinador del Observatorio Político Electoral de la MOE, indicó: “dentro de las recomendaciones que se encuentran en el Informe, se destaca la importancia que se mantengan revisiones permanentes con todas las autoridades locales para ajustar y actualizar los análisis de riesgo de acuerdo con la dinámica de cada unos de los territorios”.
Según la organización de carácter civil, el 53,8%, es decir 63 agresiones, fueron dirigidas específicamente contra líderes políticos. Los anteriores datos demuestran que la violencia contra los liderazgos políticos sigue concentrando los mayores hechos victimizantes.
La MOE manifestó una particular preocupación acerca de que 46 de los 63 hechos de violencia contra liderazgos políticos, es decir el 73%, estuvo dirigida contra personas que participaron activamente en las elecciones del año pasado.
De acuerdo con el más reciente Informe de la organización sobre violencia contra liderazgos, “dentro del grupo de personas que participaron en las elecciones, se destacan 39 afectaciones contra nuevos mandatarios locales, distribuidas de la siguiente manera: 10 contra alcaldes, 28 contra concejales y 1 contra un diputado”. De los 46 hechos de violencia, 10 estuvieron dirigidos contra candidatos que ya habían sufrido algún hecho de violencia en el proceso electoral del año pasado.
Por otra parte, explicó la MOE que en el mes de marzo se ha mantenido la tendencia de violencia contra estos nuevos mandatarios electos, registrándose aproximadamente 11 acciones en dicho mes. Así mismo, los anteriores datos muestran un aumento del 387% en comparación con el inicio del año 2020, cuando también asumieron sus cargos los nuevos mandatarios locales elegidos.