Este miércoles 3 de abril, después de siete horas de debates e impedimentos, los senadores sometieron a votación la ponencia de archivo de la reforma a la salud. Y tal como estaba previsto, la iniciativa terminó hundida.
En una jornada decisiva en el Congreso de la República, la reforma a la salud propuesta por el Gobierno sufrió un revés al no superar su tercer debate. La iniciativa, que buscaba implementar cambios significativos en el sistema de salud colombiano, fue archivada tras la votación de nueve senadores de la Comisión Séptima a favor de la ponencia de archivo.
Los senadores Norma Hurtado (Partido de La U), Miguel Ángel Pinto (Liberal), Nadia Blel (Conservador), José Alfredo Marín (Conservador), Honorio Henríquez (Centro Democrático), Alirio Barrera (Centro Democrático), Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), Berenice Bedoya (Alianza Social Independiente) y Ana Paola Agudelo (Partido Mira) fueron los encargados de sepultar la iniciativa.

La reforma a la salud propuesta por el Gobierno colombiano ha sido archivada tras no superar su tercer debate en el Congreso de la República. La iniciativa, que buscaba implementar cambios significativos en el sistema de salud del país, enfrentó una votación decisiva en la Comisión Séptima, donde nueve senadores votaron a favor de la ponencia de archivo.
Los senadores que votaron a favor de archivar la reforma fueron Norma Hurtado (Partido de La U), Miguel Ángel Pinto (Liberal), Nadia Blel (Conservador), José Alfredo Marín (Conservador), Honorio Henríquez (Centro Democrático), Alirio Barrera (Centro Democrático), Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), Berenice Bedoya (Alianza Social Independiente) y Ana Paola Agudelo (Partido Mira).
Norma Hurtado, al justificar su posición, argumentó que la reforma generó divisiones en el país y era regresiva en términos de derechos, pues limitaba la libre elección de los centros de atención primaria. También criticó la falta de claridad del Gobierno en cuanto al costo oficial de la reforma y la ausencia de representantes del Ministerio de Hacienda en la sustentación del proyecto.

Por su parte, el Gobierno había defendido la reforma como una medida necesaria para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema de salud, pero la falta de consenso político y las críticas de diversos sectores llevaron al hundimiento de la iniciativa. Esta derrota legislativa representa un desafío para el Gobierno en su intento por implementar reformas estructurales en el país.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/PLM2M6BV6JDEDBONELORO5PW3I.jpg)
Con esta nueva derrota, es la tercera vez que Gustavo Petro enfrenta un revés legislativo en sus más de 19 meses de gobierno, tras el hundimiento de su reforma política y el archivo de la reforma laboral. Aunque no se descarta la posibilidad de nuevas propuestas en el futuro, por ahora la reforma a la salud ha sido archivada y queda en suspenso su eventual tratamiento en el Congreso.
Esta es la tercera derrota legislativa de Gustavo Petro enfrenta en sus más de 19 meses de gobierno.
Primero sufrió un gran golpe cuando el Congreso le hundió su reforma política.
Posteriormente, enfrentó el archivo de la reforma laboral, que fue nuevamente radicada y está en veremos porque no avanza en el Legislativo, y este miércoles, soportó la derrota de su reforma a la salud, un polémico proyecto que, además del desgaste político, le costó la cabeza a cuatro ministros, entre ellos, su autora, Carolina Corcho, además de José Antonio Ocampo, Alejandro Gaviria y Cecilia López, los últimos por oponerse a la iniciativa.