REFLEXIONES DE UN FUTURO EDUCADOR 

POR: ANA MANUELA NISPERUZA PEREZ

La Ley General de Educación es la más importante norma creada para facilitar la formación, y cumple con las funciones acorde a los intereses de las personas, esta ley se fundamenta en la Constitución Política y el derecho a la educación y las libertades de enseñanza. Tratando que por medio de la educación se creen ciudadanos de bien. 

Algo que no se está viendo en algo que dice esta ley es la autonomía escolar debe ser un espacio social y singular con capacidad de respuesta y desarrollo, pero muchas veces eso no se ve establecido en las escuelas sobre todo en zonas de difícil acceso, en esas zonas un solo profesor da las clases a distintos grupos y materias, eso hace que la educación no sea de tan alta calidad así como en zonas donde cuentan con los recursos necesarios para una buena educación,

Esta ley es de gran ayuda para la educación, pero así como ha pasado el tiempo necesita reformas para que se adapte a las necesidades actuales y además lo que está en la ley no se ha cumplido a cabalidad ya que hace falta una ley de Estado, un aspecto importante de esta ley es la descentralización y autonomía de las instituciones educativas, esta ley también reconoce la diversidad cultural y lingüística del país. 

En mi opinión, la Ley 115 de 1994 representa un avance importante en la promoción de la calidad, la equidad y la cobertura en la educación colombiana. También ha generado debates y críticas en diversos aspectos. Sin embargo, en general, considero que ha sido un paso importante hacia el fortalecimiento del sistema educativo colombiano. Porque sin una ley que nos diera derechos a la educación era más difícil el acceso a esta, pero al establecer está ley nos da derechos a acceder a la educación de manera que absolutamente todas las personas podamos acceder a ella, está  representa un avance importante en la legislación educativa colombiana, pero aún queda trabajo por hacer para garantizar una educación de calidad y equitativa para todos los colombianos. 

El currículo forma una parte importante de la educación y por esto el currículo como corazón del sistema educativo tiene una gran misión se le debe otorgar un nuevo sentido con su relación integral, este debe tener muy en cuenta los intereses de todas las personas entendiendo en el entorno que estén, es por eso que el currículo debe estar relacionado con los temas sociales que están presentes en el entorno y saber cómo debe ser abordados dentro de las comunidades y escuelas. 

La ley tiene una misión importante por varias razones, una de ella es garantizar el derecho que tenemos todos los colombianos a la educación con calidad y que sea accesible y en igualdad para todos, también que no haya desigualdad en el acceso a la educación y que las oportunidades sean iguales para todos, que haya respeto por las identidades de las personas, es fundamental para el desarrollo social, económico y cultural del país, ya que sienta las bases para una educación inclusiva, equitativa y de calidad, que contribuya al bienestar y el progreso de toda la sociedad colombiana.

La Ley General de Educación en Colombia tiene como misión principal garantizar el derecho a una educación de calidad para todos los ciudadanos colombianos, promoviendo el desarrollo integral de las personas, el respeto por los derechos humanos, la formación de ciudadanos críticos y participativos, y la construcción de una sociedad democrática, inclusiva y equitativa. Esta ley establece los lineamientos generales para la organización, administración y prestación del servicio educativo en Colombia.

La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.

La educación es un conjunto de acciones destinadas a desarrollar en las personas sus capacidades intelectuales teniendo presente la adquisición, el desarrollo, el acceso, el estudio y promoción de valores de cada individuo. 

La sociedad y la familia también tienen su importancia dentro de la ley ya que el entorno es fundamental para la formación integral y de esto se encarga la sociedad y la familia que debe de proveer lo necesario para que puedan tener una buena educación, debe ser un ambiente digno.

La educación colombiana está estructurada por un currículo en el que están todas las áreas de conocimiento, su objetivo es preparar para la vida con ética y moral que forme personas de bien, haciendo que desarrollen su personalidad con libertad, que tengan conocimientos en las distintas áreas, que entiendan la cultura y diversidad del país respetando todas estás diversas culturas que nos ofrece el país, la integración a la sociedad, el desarrollo libre de su personalidad. 

Existen dos tipos de educación en Colombia la formal y la formal, la formal es la que cumplen el papel las escuelas por grados de manera que el conocimiento que se está formando en un espacio el cual fue diseñado para eso y el informal tiene que ver con la sociedad y como se aprende del entorno de una diferente a la escuela se aprende de la experiencia que da la vida. 

En mi opinión la ley de educación es muy buena porque gracias a ella podemos tener el derecho a una educación de calidad y eficaz que nos permite tener un aprendizaje y mostrarnos ante la sociedad como personas de bien que estén bien integrados a la sociedad. 

Aunque a mí parece r a medida que va avanzando el tiempo se debe ir actualizando debido a las necesidades que se van teniendo, y también el hecho de que no todos tenemos la misma oportunidad de educación ya que en muchos casos los problemas económicos es un muy frecuente permitiendo que no tengan una buena educación como ya lo había mencionado al comienzo me parece que una de las partes más vulnerables en la educación es la zonas rurales ya que no hay las mismas posibilidades de conectividad, ni de aulas en buenos estados, ni equipos suficientes para que tengan una muy buena educación.

Además el no estar con una buena alimentación no deja que se concentren y no tengan el mismo aprendizaje que otros estudiantes que si tienen las posibilidades y aparte de eso también si como familia no tienen los cuidados necesarios y son familias disfuncionales con maltratos no rendirán al mismo nivel que los demás, sin embargo creo que poco a poco se pueden ir logrando que los estudiantes no sientan que la escuela es un peso sino que se sientan protegidos y añoren cada día ir a ella.