*Expertos invitan a los barranquilleros a mantener limpios los espacios naturales como el Ecoparque de Mallorquín y el Gran Malecón para que lleguen más aves.
Un equipo de expertos de la National Audubon Society se encuentra actualmente llevando a cabo trabajos científicos en la ciénaga de Mallorquín, con el objetivo de investigar las rutas migratorias de las aves y su paso por Barranquilla. Esta región ofrece una ubicación estratégica entre el río Magdalena y el mar Caribe, así como un ecosistema biodiverso que atrae a una amplia variedad de especies aviares.
El trabajo se centra en la aplicación de la radiotelemetría para detectar y seguir el recorrido de la especie Parkesia noveboracensis, conocida comúnmente como «la reinita acuática norteña». Estas aves migran desde Canadá y hacen una parada en la región del Caribe para alimentarse y recargar energías antes de continuar su largo viaje.
Las actividades se llevan a cabo en el ecoparque, un importante sitio de concentración de más de 155 especies de aves, donde el equipo de investigación ha logrado ubicar radiotransmisores en 9 ejemplares de «reinitas» durante la jornada. Los métodos científicos utilizados han impresionado a muchos de los visitantes que recorren los senderos de la ciénaga esta semana.
El alcalde Alejandro Char ha expresado su impresión por el reconocimiento mundial que recibe Barranquilla como un punto de paso para las aves migratorias que buscan refugio del frío. Destacó la oportunidad que esto representa para el turismo aviar y la posibilidad de atraer visitantes de todo el mundo, especialmente de Europa y Estados Unidos, para presenciar este espectáculo natural único.
El equipo de expertos está liderado por Jorge Velásquez, director de Ciencias para Audubon Américas, y Bill DeLuca, experto en ecología de migración de MBI de Audubon. Cuentan con la colaboración de especialistas de la Universidad ICESI, así como el apoyo de expertos locales en avistamiento de aves.