Olga Lucía Acosta señala la importancia de una reforma tributaria estructural para financiar el presupuesto nacional y reducir desigualdades.
En declaraciones recientes, la codirectora del Banco de la República, Olga Lucía Acosta, destacó la necesidad imperante de aumentar los impuestos en Colombia. Según Acosta, este incremento es crucial dado el crecimiento constante de los ingresos de los colombianos en los últimos años, el cual no ha sido suficiente para cubrir el aumento en el gasto público.
«Colombia ha experimentado un aumento sostenido en los ingresos, pero este incremento no ha sido suficiente para compensar el crecimiento del gasto público. Es imperativo que consideremos la necesidad de recaudar más impuestos para financiar adecuadamente los diversos rubros del presupuesto nacional», afirmó la codirectora del BanRep.
La situación fiscal del país también fue abordada por Acosta, quien mencionó que Colombia se encuentra actualmente en torno al 20% del PIB en términos de recaudación tributaria. En su opinión, si se busca reducir las desigualdades sociales, es inevitable que se deba aumentar la carga impositiva.
«Si queremos abordar de manera efectiva las desigualdades en nuestro país, debemos estar preparados para asumir un incremento en los impuestos. Esto es una necesidad evidente dada nuestra situación actual», enfatizó Acosta.
Además, la codirectora del Banco de la República hizo hincapié en la importancia de una reforma tributaria integral que no perjudique al sector productivo ni a las empresas que contribuyen al sistema fiscal. «Debemos repensar nuestra estructura tributaria para garantizar que no se vea afectada la actividad económica del país», agregó.
En cuanto al impuesto predial, Acosta señaló que ciudades como Bogotá tienen margen para incrementar este gravamen, lo que podría contribuir significativamente a los ingresos fiscales. «Es necesario evaluar y ajustar adecuadamente los impuestos prediales en las diferentes ciudades para maximizar la recaudación», indicó.
En conclusión, Acosta subrayó la importancia de una reforma tributaria profunda que vaya más allá de simples ajustes en algunos impuestos específicos. «Debemos pensar en una reforma estructural que abarque todos los sectores y contribuyentes, para garantizar una base fiscal sólida y equitativa para todos los colombianos», concluyó.