A través de un comunicado a la opinión pública, el Partido de la U rechazó la denuncia realizada por el congresista del Pacto Histórico Wilson Arias por presunta financiación a la colectividad por parte de empresas afines a EPS
En el documento, la colectividad indicó: “en un nuevo intento por declarar impedida a nuestra bancada del Partido de la U para los trámites legislativos en el Congreso de la República, el senador Wilson Arias ha radicado y presentado una denuncia falsa y temeraria ante el Consejo Nacional Electoral en contra de nuestra colectividad”, indicaron.
En dicha denuncia, según el partido político el senador Arias ha proferido acusaciones calificadas como “calumniosas e injuriosas, afirmando sin fundamentos que recibimos aportes de funcionamiento de empresas extranjeras”, explicaron.
“Luego de una minuciosa revisión de las empresas mencionadas en su denuncia, hemos constatado que entidades como Seguros Bolívar SA (1972), Banco Davivienda (1986) y Keralty (1991) son empresas colombianas, con capital y domicilio en Colombia, tal como se detalla en sus respectivos certificados de existencia y representación legal expedidos por la Cámara de Comercio de Bogotá”, pusieron de presente.
Además, señalaron que dichos aportes fueron destinados para el funcionamiento del partido y no, “como falsamente se asegura, para campañas de alguno de nuestros congresistas”, indicaron.
En esa línea, aclararon que las donaciones recibidas tienen como fin promover una competencia electoral activa, en estricto apego a los principios éticos de responsabilidad social y política, transparencia y rendición de cuentas, conforme a lo establecido en la Constitución y la Ley.
Precisaron además, que una vez las denuncias sean archivadas por el Consejo Nacional Electoral, procederán a tomar las acciones legales pertinentes en contra del senador Wilson Arias por las posibles infracciones cometidas en perjuicio de los congresistas y del Partido de la U.
El pronunciamiento se da luego de que el senador por el Pacto Histórico Wilson Arias Castillo ante el Consejo Nacional Electoral denunciara a un total de cinco partidos políticos por la financiación de los mismos en las pasadas elecciones de Congreso realizadas a cabo en el 2022.
De acuerdo con el parlamentario, la ley 1474 de 2011 es clara: se prohíbe a las EPS hacer donaciones a las campañas. Por su parte, el inciso ocho del artículo 109 de la Constitución prohíbe la financiación con multas políticas y electorales de extranjeros. Y la ley 1475 de 2011 prohíbe a los partidos recibir financiación directa o indirecta de personas naturales o jurídicas extranjeras.