La Superintendencia de Salud intervino a SANITAS EPS, una de las entidades promotoras de salud más grandes del país, debido a incongruencias financieras. La medida se tomó tras la detección de un faltante en caja de 3.6 billones de pesos.
Detalles de la Intervención
La intervención, anunciada el martes 2 de abril de 2024, es una medida administrativa que permitirá al Gobierno tomar control de la entidad por un año. El superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, explicó que la decisión se basó en “el incumplimiento de los requisitos financieros de habilitación y otros factores analizados en el Comité de Medidas Especiales desarrollado al interior de la Superintendencia”.
Impacto en los Afiliados
A pesar de la gravedad de la situación, el Gobierno ha garantizado que la intervención no afectará la atención de los pacientes. Según el superintendente Leal, “las funciones de la EPS van a continuar y no tienen que incurrir en ningún trámite administrativo o burocrático”. Además, aseguró que durante el proceso de intervención, se garantizará la prestación del servicio de salud.
Contexto Financiero
El faltante en caja de SANITAS EPS forma parte de un problema más grande. Según la exministra de Salud, Carolina Corcho, hay 11.8 billones de pesos “embolatados” del sistema de salud. El dinero habría sido girado por el Gobierno durante la vigencia del 2023 y, al parecer, las EPS no han sabido explicar qué hicieron con él.

La intervención a SANITAS EPS es un hecho sin precedentes que pone de manifiesto las dificultades financieras en el sector de la salud. Sin embargo, el Gobierno ha reiterado su compromiso de garantizar la continuidad de la atención a los pacientes durante este proceso.