Arrancó transición en nuevo modelo de salud para docentes

En los últimos días, el Consejo Directivo del Fomag, conformado por los ministerios de Educación, Trabajo y Hacienda, Fecode y la Fiduprevisora, firmaron un histórico acuerdo para dar inicio al proceso de transición hacia el nuevo modelo de atención en salud que beneficiará a 818.960 afiliados al sistema de salud del magisterio colombiano.

Luego de varias mesas técnicas lideradas por el Ministerio de Salud y Protección Social, se acordó crear una Red Nacional de Servicios de Salud, con 32 coordinaciones departamentales y nodos regionales, que busca garantizar el acceso de los maestros y maestras a servicios integrales en todo el territorio nacional.

Sumado a ello, teniendo en cuenta que el sistema actual de prestación de salud de los docentes duplica el número de quejas y reclamos, en comparación con las que se reciben a través del régimen ordinario, el Consejo Directivo del Fomag propuso que sea la fiduprevisora ​​la encargada de centralizar la operación, organizar la red y administrar los recursos.

De acuerdo con el gobierno de Gustavo Petro, el nuevo modelo permitirá garantizar mayor cobertura y flexibilidad en la prestación del servicio, e integrará por primera vez la atención en salud y el sistema de salud y seguridad en el trabajo.

En esa línea, informará que el proceso de transición hacia el nuevo modelo de atención en salud para los docentes se iniciará durante el mes de abril, y se hará de manera progresiva para garantizar la continuidad en la prestación del servicio.

Vale la pena mencionar, que el pasado viernes, el presidente Gustavo Petro Urrego anunció en su cuenta de X : “comenzamos a construir el nuevo modelo de salud con las maestras y maestros de Colombia y sus familias”, luego de que la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación Fecode aprueban el proceso de construcción e implementación del modelo para el magisterio colombiano.

En se sentido, aseguró el jefe del Estado, que se está acabando con “la corrupción en el Fomag, pagando dos veces y media la capitación que hoy pagan las EPS. El magisterio tiene una tasa de mortalidad infantil más alta que el promedio nacional”, indicó en su momento el jefe de Estado.