Fenalco y Andi advierten una caída del 13,5% en comparación con el año anterior.
En los primeros tres meses del presente año, se ha evidenciado un descenso significativo en las ventas de vehículos nuevos en el mercado nacional, según lo señalado por Fenalco y la Andi en un informe reciente. Este estudio reveló que se comercializaron un total de 40.525 unidades, marcando una baja del 13,5% respecto a las 46.857 unidades vendidas en el mismo periodo del año previo.
El análisis detallado de este informe resalta que marzo de este año registró una contracción aún mayor, con un descenso del 22,6% en comparación con marzo del 2023, contabilizando únicamente 13.347 unidades vendidas frente a las 17.244 unidades previamente comercializadas.
A pesar de esta tendencia negativa en las ventas generales, se observa un panorama distinto en el segmento de vehículos eléctricos e híbridos, los cuales experimentaron un notable aumento en sus ventas. En el primer trimestre del año, se vendieron 992 unidades de vehículos eléctricos, representando un incremento del 21,4% en comparación con el año anterior. De igual manera, los vehículos híbridos también mostraron un crecimiento significativo, con un aumento del 50,7% en sus ventas.
El reporte también destaca que, a nivel de modelos, destacan el Toyota Corolla Cross, el Mazda CX-30, el Kia Picanto, el Renault Duster y el Toyota Hilux como los más populares en este periodo, abarcando el 20,3% del total de vehículos matriculados.
En cuanto a las ventas regionales, el Valle de Aburrá sufrió una disminución del 20,5% en las ventas de vehículos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Por otro lado, se observó un descenso del 40,3% en las matriculaciones de vehículos de carga, mientras que las vans experimentaron un modesto crecimiento del 3,9%.
Ciudades como Pasto, Bucaramanga, Sincelejo, Chía y Mosquera destacaron por su crecimiento en las matriculaciones de vehículos nuevos durante el mes de marzo.
En resumen, aunque las ventas totales de vehículos muestran una tendencia a la baja, el mercado evidencia un cambio de preferencias hacia vehículos más sostenibles como los eléctricos e híbridos, lo que podría indicar una transformación en las demandas de los consumidores hacia opciones más amigables con el medio ambiente.