Senador Wilson Arias presenta acusaciones ante el Consejo Nacional Electoral por presuntas donaciones de empresas extranjeras en campañas legislativas.
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, ha interpuesto una denuncia ante el Consejo Nacional Electoral, acusando a cinco partidos políticos colombianos de haber recibido supuestas donaciones ilegales de empresas extranjeras durante las elecciones legislativas de 2022.
Según Arias, las compañías como Keralty y Grupo Bolívar habrían realizado donaciones a las campañas de congresistas de los partidos Liberal, Conservador, Partido de la U, Centro Democrático y Alianza Social Independiente (ASI).
«La ley 1474 de 2011 prohíbe a las EPS hacer donaciones a las campañas. Por su parte, el inciso ocho del artículo 109 de la Constitución Política, prohíbe la financiación con fines políticos y electorales de extranjeros; y la ley 1475 de 2011 prohíbe a los partidos recibir financiación directa o indirecta de personas naturales o jurídicas extranjeras», declaró el senador.
Arias afirmó que el partido Centro Democrático recibió al menos $35 millones de la multinacional extranjera Keralty, propietaria de la EPS Sanitas, y $302 millones del Conglomerado Económico Bolívar, controlador de la EPS Salud Bolívar.
Además, señaló que el Partido de la U habría recibido $87 millones entre ambas empresas; los Conservadores $102 millones; el Partido Liberal $82 millones y el ASI $22 millones.
El senador sugiere que esta financiación podría estar influyendo en la postura de los legisladores respecto a la reforma a la salud en discusión en el Senado.
«Partidos y senadores estarían legislando en contra de la reforma a la salud porque los financiadores se verían afectados al dejar de recibir los 80 billones anuales que les da el Estado, no están preocupados por la salud, sino por mantener un negocio muy rentable para ellos a costilla del Estado», añadió.
Arias ha entregado una copia de la denuncia a la fiscal general, Luz Adriana Camargo, para que también investigue estas presuntas infracciones a la ley.