SuperTransporte confirma que autoridades sí deben perseguir vehículos particulares que trabajan en aplicaciones

Hugo Ospina, uno de los líderes del gremio de los taxistas, consultó a la Superintendencia de Transporte sobre las sanciones a los vehículos particulares que trabajan en aplicaciones, así como sobre la publicidad de Picap en la camiseta de Atlético Nacional, entre otros temas.

La entidad respondió a sus preguntas, confirmando que las autoridades sí deben perseguir a los vehículos particulares que prestan servicio público.

Ospina había planteado varias preguntas a la Superintendencia de Transporte relacionadas con las plataformas de transporte. Celebró que la entidad haya contestado sobre las sanciones que se deben imponer contra los vehículos particulares que trabajan en aplicaciones.

Uber Colombia vincula a varias empresas de transporte en demanda para prohibir servicio en el país

Uber Colombia ha solicitado la vinculación de varias empresas de transporte de pasajeros, incluyendo Cabify, Didi, Beat, Easy Taxi, Waycali, Emmago, Enterprise Kliip y Ovniapp, en una demanda que busca prohibir la prestación del servicio de transporte a través de la plataforma Uber en todo el país. La demanda fue presentada por el líder del sindicato de taxistas Hugo Ospina.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que está a cargo del caso, resolvió la petición de Uber el pasado 28 de junio, ordenando la vinculación de las mencionadas plataformas para que comparezcan en el proceso. Uber argumentó que no se puede decidir sobre el caso sin la presencia de estas empresas, que también ofrecen servicios similares.

La demanda, presentada por Ospina en 2015, también vincula a la Presidencia de la República y varios ministerios, por presuntas actuaciones permisivas y omisivas para el funcionamiento de las plataformas tecnológicas de transporte.

Ospina ha expresado que las plataformas tecnológicas son bienvenidas en Colombia, pero deben operar a través de empresas de transporte legalmente constituidas. Advirtió que la vinculación de estas empresas a la demanda podría llevar al bloqueo de las plataformas tecnológicas en Colombia por prestar servicios no autorizados de transporte.

https://mintransporte.gov.co/publicaciones/8057/comunicado-a-la-opinion-publica/