Reflexionando sobre ‘El Libertador’ en el Coloquio Internacional ‘El Caribe y Simón Bolívar’

En un esfuerzo por comprender más profundamente la influencia de Simón Bolívar en la región del Caribe, la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (Adhilac), en colaboración con la Universidad del Magdalena y la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino, organiza el Coloquio Internacional ‘El Caribe y Simón Bolívar’, que se llevará a cabo el 9 de abril.
Este evento académico, que se desarrollará desde las 8:30 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde en las salas del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo en la Quinta San Pedro Alejandrino, se centrará en explorar diversas facetas del legado de ‘El Libertador’ y su relación con los países del Caribe.
El coloquio se estructurará en dos paneles que contarán con la participación de expertos e investigadores nacionales e internacionales. Entre los temas a tratar se encuentran las esclavitudes en el Caribe colombiano, la integración del ‘Gran Caribe’, las conspiraciones en Cuba, y la unión de tierra firme y el Caribe, entre otros aspectos relevantes de la historia de la región.
Con la presencia de conferencistas provenientes de diferentes países como Alemania, Austria, España, Venezuela, Cuba, Panamá y Colombia, se espera un análisis detallado de las relaciones entre el continente y el mundo insular caribeño, así como el papel de Bolívar en estas dinámicas.
Este evento forma parte de la programación 2024 del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino, destacándose como una plataforma crucial para el intercambio de ideas y el desarrollo de nuevas perspectivas sobre la historia y el legado de Simón Bolívar en la región caribeña.