El senador por el Pacto Histórico Wilson Arias Castillo ante el Consejo Nacional Electoral denunció a un total de cinco partidos políticos por la financiación de los mismos en las pasadas elecciones de Congreso llevadas a cabo en el 2022.
“Acabo de denunciar ante el Consejo Nacional Electoral al Centro Democrático, la Alianza Social Independiente, al Partido de la U, al Partido Liberal y al Partido Conservador. Todos estos partidos recibieron financiación de la empresa extranjera Keralty, y de otros conglomerados económicos dueños de EPS”, explicó.
De acuerdo con el parlamentario, la ley 1474 de 2011 es clara: se prohíbe a las EPS hacer donaciones a las campañas. Por su parte, el inciso ocho del artículo 109 de la Constitución prohíbe la financiación con fines políticos y electorales de extranjeros. Y la ley 1475 de 2011 prohíbe a los partidos recibir financiación directa o indirecta de personas naturales o jurídicas extranjeras.
Agregó a lo anterior, que la financiación económica “que recibieron” dichas colectividades fue precisamente en pleno año electoral 2022 “es decir que esos recursos probablemente se destinaron a campañas de los hoy electos senadores”, cuestionó.
Según el legislador, el “Centro Democrático recibió 35 millones de pesos de la extranjera y dueña de Sanitas, Keralty, y 302 millones del conglomerado económico Bolívar, dueño de la EPS Salud Bolívar. El Partido de la U recibió 19 millones de pesos de la Empresa Organización Sanitas Internacional y 68 millones del conglomerado económico Bolívar, dueño de la EPS Salud Bolívar”, puntualizó.
«Centro Democrático»
Tras las afirmaciones del congresista, a través de un comunicado el Centro Democrático, precisó: “ la denuncia del senador Arias, además de imprudente y temeraria, no tiene otro fin que oponerse al archivo de la nefasta reforma a la salud con argumentos sin ningún tipo de solidez jurídica y fáctica”, explicó.
En ese sentido, señalaron “Keralty es una multinacional con operaciones en Colombia desde 1980. En el país tiene varias líneas de negocio que opera a través de diferentes sociedades. Keralty S.A.S. es una persona jurídica (sociedad) colombiana, ya que está debidamente constituida en Colombia, de conformidad con la ley colombiana, paga impuestos y está domiciliada en Bogotá, como consta en el certificado de la Cámara de Comercio de
Bogotá”, indicaron.
De acuerdo el Centro Democrático, la prohibición que menciona el senador m m Wilson Arias, relativa a la financiación de partidos políticos por parte de las EPS, es la contemplada en el numeral 7 del artículo 27 de la ley 1475, que hace referencia a quienes administren recursos públicos o parafiscales.
“El senador Arias comete un gran error al establecer que Keralty S.A.S administra recursos públicos o parafiscales. No es cierto”, concluyeron.