El Teatro Adolfo Mejía fue testigo de un espectáculo único con la clausura del XIV Festival de Coros y Música Sacra en Cartagena, que contó con la participación de más de 180 artistas y 20 presentaciones en diversos escenarios de la ciudad.
Durante cuatro días, del 25 al 30 de marzo, Cartagena vibró con la diversidad musical y cultural que ofreció este festival, organizado por la Alcaldía Distrital y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC). El evento tuvo como objetivo promover la riqueza musical de la ciudad y fortalecer su tejido cultural.
El concierto de clausura, que comenzó con un recital de guitarra del maestro Carlos Rocca, contó con la participación de nueve coros que fueron seleccionados a través de una convocatoria del IPCC. Entre los coros participantes estuvieron Coral Societas, Coro Agnus Singers, Vida Choir, Ensamble Femenino Las Voces del Mar, Ensamble Vocal Lux, Coro Unicolombo y Coro de Cámara Voci del Mar.
Además, por primera vez, el festival llegó hasta la isla de Tierra Bomba, donde el coro de la Armada ofreció un emotivo concierto como parte de las actividades de Semana Santa.








«Gracias a todos nuestros directores y músicos por hacer posible este festival. Hoy estamos engalanando su clausura y por primera vez recoge la participación de coros, orquestas y música sacra, una proyección cultural acorde a lo que ha propuesto nuestra directora Lucy Espinosa y que todos hemos disfrutado en los templos y plazas esta semana», expresó Karolyn Saldarriaga, vocera delegada del IPCC.
Los escenarios que acogieron las presentaciones fueron la Catedral Santa Catalina de Alejandría, las Iglesias de Santo Toribio, Santo Domingo, la Tercera Orden, La Trinidad, Iglesia del Perpetuo Socorro, San Pedro Claver y Las Mercedes, así como las plazas La Proclamación, Aduana y Los Coches.
El festival no solo fue una oportunidad para disfrutar de la música sacra y coral, sino también para fortalecer el turismo cultural en Cartagena, mostrando la riqueza musical de la ciudad a residentes y visitantes.