Surge la Brigada Solidaridad Campesina Nativa para proteger derechos de comunidades rurales

En respuesta a los constantes desafíos y atropellos enfrentados por comunidades campesinas en Cartagena y Bolívar, diversas organizaciones asesoradas por expertos legales en procesos de restitución de tierras han anunciado la creación de la Brigada Solidaridad Campesina Nativa.

Esta iniciativa, que surge como una necesidad imperante, tiene como objetivo principal brindar apoyo solidario y asesoría legal a familias que enfrenten situaciones de despojo o amenazas debido a la defensa de sus derechos territoriales.

Captura de Pantalla 2024 03 30 a las 9.38.25 a. m

La Brigada, cuya gestación jurídica está en marcha, llevará a cabo su asamblea general de creación el próximo 20 de abril en Cartagena, con la participación esperada de aproximadamente 2.000 delegados representantes de diversas comunidades campesinas.

El impulso para la formación de esta Brigada se fundamenta en casos como el reciente respaldo al despojo sufrido por una familia de campesinos nativos en Pontezuela, presuntamente respaldado por figuras como José Faustino España Moratho y Luis Cubas Montes.

Uno de los propósitos clave de esta iniciativa es proporcionar asesoría jurídica oportuna y solidaridad activa para aquellos individuos detenidos en el contexto de procesos legales relacionados con la restitución de tierras.

Se proyecta que la Brigada Solidaridad Campesina Nativa inicie con una membresía de más de 4.000 integrantes, y se espera un crecimiento significativo en toda la región de la Costa Caribe en los próximos meses.

Con la creación de esta brigada, se busca garantizar que ninguna familia o persona que haya sido víctima de despojo de tierras quede desamparada en su lucha por la justicia y la protección de sus derechos fundamentales.