Explorando el legado visual del Chocó, el documental «El Chocó en Blanco y Negro» ofrece una ventana al pasado histórico de la región, reconstruyendo memorias a través de imágenes de archivo.
El documental, realizado completamente con material de archivo por Gonzalo Díaz Cañadas, investigador del patrimonio visual del Chocó, nos transporta a una era de prosperidad y bonanza efímera durante la Intendencia del C 1909-1947, impulsada por la actividad minera y la presencia de compañías extranjeras.

A partir de imágenes y fotografías recuperadas por el Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocó Biogeográfico de la Universidad Tecnológica del Chocó y la Fundación Beteguma, este documental se convierte en un testimonio vivo de la historia y la cultura chocoana.
El uso de imágenes de los años 1929-1940-1956, rescatadas minuciosamente en el marco del proyecto del Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocó, permite una narrativa rica y detallada de eventos clave en la región. Desde la actividad minera en Andagoya hasta la vida cotidiana en Quibdó, el documental revela aspectos sociales, económicos y culturales fundamentales.
La recuperación de archivos familiares de figuras prominentes como Lascario Barbosa Avendaño y Ricardo Eleazar Valencia agrega capas adicionales a esta narrativa histórica, mostrando la evolución de la región a lo largo del tiempo.
El director del documental, Gonzalo Díaz Cañadas, enfatiza la importancia de esta obra como una herramienta educativa y cultural, que busca reavivar la memoria colectiva y sensibilizar sobre la historia del Chocó. La colección patrimonial en cine y video recopilada a lo largo de los años se ha convertido en una videoteca invaluable, disponible para la preservación y difusión del conocimiento histórico en la región.
Con «El Chocó en Blanco y Negro», se abre una ventana para comprender y apreciar el rico legado cultural y social de esta región, mientras se aborda la necesidad imperiosa de preservar y valorar el patrimonio visual como parte fundamental de la identidad colectiva.
INVESTIGACION: Gonzalo Díaz Cañadas ASISTENTES: Carlos Valencia Garcés, Wilfrido Palacios EDICION: Gonzalo Díaz Cañadas FOTOGRAFIA: Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocó Universidad Tecnológica del Chocó LOCUCION: Nicolás Arce Valencia REALIZACION: Fundación Beteguma-Universidad Tecnológica del Chocó DIRECCION GENERAL: Gonzalo Díaz Cañadas
Contenido 1. QUIBDO EN 1929 …. 2. EL SAN JUAN – 3. ISTMINA, CIUDAD AMABLE 4. LAS COMPAÑIAS EXTRANJERAS DEL ORO 5. LA HIDROELECTRICA DE LA VUELTA 6. EL INGENIO AZUCARERO DE SAUTATÀ 7. LA CARRETERA A MEDELLÌN 8. EL BATALLÓN BOMBONA 9. EL DARIÈN CHOCOANO 10. LA POSESIÓN DE CHOFORO- 11. LOS CLARETIANOS 12. LA FIESTA DEL JUDÍO 13. CHOCÒ AÑOS 1950-1956 1 4. DESPUÉS DEL INCENDIO 15. RECUPERAR UN PATRIMONIO
AGRADECIMIENTOS: Fondo Mixto de la Cultura y las Artes del Chocó ,Fundación Patrimonio Fílmico Nacional- Ministerio de Cultura Universidad Tecnológica del Chocó Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico , Archivo Histórico los Acevedo, Familia Barboza Díaz , Familia Valencia Ibáñez, Fundación Beteguma Memoria Visual del Chocó: Un patrimonio por ver -2011