Petro defiende proyecto de integración latinoamericana ante críticas de Milei

Presidente de la República, Gustavo Petro.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha hecho frente por primera vez a las declaraciones de Javier Milei que generaron la expulsión de diplomáticos argentinos del país, destacando que los «insultos» no deben ser obstáculo para avanzar en un proyecto de izquierda en Latinoamérica.

«Creo que Milei busca desmantelar, o al menos postergar, el proyecto de integración latinoamericana. Hoy el pueblo argentino sufre y la pobreza aumenta», expresó Petro en sus declaraciones, agradeciendo también el respaldo recibido del presidente de México.

El mandatario colombiano añadió que «La propuesta de Milei de revivir el sistema neoliberal de hace 30 años podría ser un fracaso predecible».

En respuesta a las críticas del presidente argentino, Petro señaló que «su visión sobre cómo el neoliberalismo ha exacerbado la crisis climática y nos ha llevado al borde de la extinción como especie no es acertada. Son los argentinos quienes deben debatir estos temas y decidir».

«A pesar de los ataques verbales, debemos mantener vivo el proyecto de unidad en la diversidad de América Latina y el Caribe», concluyó el presidente colombiano respecto a las palabras de Milei.

Por su parte, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, también respondió a través de sus redes sociales a los comentarios de Milei hacia Argentina y México, donde lo calificó de «ignorante».

«Es un honor, es un honor, y aunque alguien tan ignorante como López Obrador hable mal de mí, me enaltece», había expresado Milei en una entrevista para CNN.

Con la decisión de Colombia de expulsar a los diplomáticos argentinos, se espera que el embajador Gustavo Alejandro Dzugala sea el primero en confirmar su salida. Dzugala ha estado en el país desde 2021, nombrado durante el mandato del expresidente Alberto Fernández.

La lista de expulsados incluye a María Belén Pires, Rafael Alberto Patrignani, Federico Romero Pintos, Gerardo Banegas, Melissa Viola, María Florencia Moreno, Natalia Melina Gajst y Pedro López Godoy, abarcando todas las áreas de la sede diplomática argentina en Colombia.