Flagelantes y tradiciones engalanaron el Viernes Santos

En la mañana y parte de la tarde de este Viernes Santos, un total de 26 penitentes llevaron a cabo la tradición de la flagelación en las calles de Santo Tomás, marcando un momento de devoción y reflexión para la comunidad.


El día comenzó con una brisa fresca que atrajo a los habitantes y visitantes a la calle La Ciénaga o de la ‘amargura’, donde los penitentes iniciaron su recorrido desde el caño de las palomas hasta la Cruz Vieja. Según el reporte de Voz de Oriente, el primer penitente salió a las 7:30 de la mañana, seguido por otros hasta completar un total de 26 personas, entre hombres y mujeres.


Entre los participantes, destacaron dos Nazarenos y una joven que llevó el vaso de la amargura, simbolizando la pasión y el sacrificio de la Semana Santa.


La tradición de los penitentes en Santo Tomás se remonta a la década de 1960, especialmente después de que en 1968 el pueblo fue declarado en entredicho por una orden papal. Desde entonces, cada año ha visto un aumento en el número de participantes, atrayendo la atención de la prensa local, nacional e internacional.


Este año, aunque la afluencia de visitantes no fue tan masiva como en años anteriores, se llevaron a cabo diversos eventos religiosos y culturales. La Iglesia preparó el Viacrucis con 12 estaciones, que contó con una gran asistencia y devoción por parte de los fieles. Además, la Casa de la Cultura, bajo la dirección de Julio Lara Orozco, organizó un Vía Crucis en la Plaza Principal, atrayendo a numerosos asistentes.


En el Centro de Memorias, el escritor Pedro Conrado Cúdriz lideró un evento cultural, mientras que el CID albergó una exposición de fotografías a cargo del fotógrafo profesional tomasino, Jorge Polo Adárraga, con la presencia de unos 100 reporteros gráficos.


A pesar de la disminución en la asistencia, estos eventos mantuvieron viva la esencia de la Semana Santa en Santo Tomás, combinando tradiciones religiosas con actividades culturales que enriquecen el patrimonio y la identidad del municipio.