Diálogos de paz entre Gobierno y Estado Mayor Central de las Farc retoman su curso tras crisis superada

Estado Mayor Central de las Farc, facción disidencia que lidera alias 'Iván Mordisco'. // Foto: tomada de la web.

Tras superar una nueva crisis, el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Estado Mayor Central de las Farc retoma su curso. Según fuentes oficiales, las partes han acordado una serie de actividades para reafirmar su compromiso con la paz en el país.

La próxima semana, entre la primera y segunda semana de abril, está programada una sesión extraordinaria de la mesa de diálogos en San Vicente del Caguán, Caquetá. Este encuentro será clave para abordar los temas pendientes y avanzar en los acuerdos alcanzados hasta el momento.

Posteriormente, se llevarán a cabo reuniones por regiones y un diálogo social en el Cauca, buscando integrar a diferentes sectores de la sociedad en el proceso de paz. Estas acciones tienen como objetivo fortalecer los lazos entre comunidades afectadas por el conflicto y garantizar una participación inclusiva en la construcción de la paz.

El quinto ciclo de diálogos de paz está programado del 15 al 22 de mayo en Ocaña, Norte de Santander, donde se espera consolidar avances significativos en los acuerdos pendientes.

La reactivación de estos diálogos llega después de una polémica surgida por declaraciones cruzadas entre el presidente Gustavo Petro y alias ‘Iván Mordisco’, líder del Estado Mayor Central de las Farc. Sin embargo, la intervención de los países garantes y acompañantes del proceso fue fundamental para calmar los ánimos y retomar las conversaciones.

En una entrevista radial, Alexander Díaz Mendoza, conocido como alias ‘Calarcá’, enfatizó en la naturaleza colectiva de las decisiones dentro de las Farc: «Como jefe, los documentos de las Farc no le dan esa potestad de definir el rumbo o el método de diálogo porque aquí trabajamos en dirección colectiva y lo aplicamos en todas las decisiones».

Esta visión colectiva fue respaldada por el Estado Mayor Central de las Farc en su conjunto, quienes aprobaron continuar con el proceso de paz debido al progreso alcanzado hasta el momento.

En resumen, la reactivación de los diálogos de paz entre el Gobierno y las Farc refleja un compromiso renovado con la construcción de una paz estable y duradera en Colombia.

Fuente: Sistema Integrado de Información.