La Secretaría de Ambiente de Bogotá refuerza operativos para proteger la biodiversidad durante el feriado.
La Secretaría de Ambiente de Bogotá ha lanzado una contundente advertencia a los viajeros que planean disfrutar del puente festivo de Semana Santa: aquellos que extraigan o consuman animales silvestres enfrentarán multas millonarias que podrían ascender hasta los 5.000 salarios mínimos mensuales vigentes, así como sanciones penales que podrían implicar penas de prisión entre 48 y 108 meses.
Según información oficial, durante este periodo festivo aumenta significativamente el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar sus esfuerzos para proteger la biodiversidad del país. Especialmente preocupante es la caza indiscriminada de tortugas e iguanas, tanto por su carne como por sus huevos, además del comercio ilegal de serpientes, micos y loros.
La extracción de animales silvestres de su entorno natural no solo constituye una infracción legal, sino que también genera graves daños ambientales, como la pérdida de biodiversidad y el desequilibrio ecológico en los ecosistemas locales.
«Es fundamental concienciar a la población sobre la importancia de preservar nuestra fauna y flora silvestres», afirmó Adriana Soto, secretaria de Ambiente de Bogotá. «Hemos intensificado nuestros operativos durante la Semana Santa y seguiremos vigilantes en los días posteriores para combatir el tráfico ilegal».
La Secretaría de Ambiente ha implementado puntos de control en colaboración con la Policía Ambiental y ha lanzado campañas de sensibilización en terminales de transporte para educar a la ciudadanía sobre este grave problema ambiental. Se insta a la población a reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con el tráfico de especies silvestres a través de los canales de comunicación dispuestos para tal fin.
La legislación colombiana es clara en este sentido, con la Ley 1333 de 2009 imponiendo severas multas y el Código Penal estableciendo penas de prisión para quienes participen en el comercio ilegal de animales silvestres. La Secretaría de Ambiente espera que estas medidas contribuyan significativamente a la protección y conservación de la rica biodiversidad de Colombia durante la Semana Santa y en adelante.