LA PROBLEMÁTICA DE CIUDAD DE MALLORQUÍN: Un proyecto urbanístico que impacta la bioecogeología

El proyecto de alta concentración de viviendas “Ciudad de Mallorquín”, ubicado en el municipio de Puerto Colombia, ha generado una serie de preocupaciones y controversias debido a su impacto en la bioecogeología de la región.

Este proyecto, que se extenderá hasta el 31 de julio de 2026, ha sido criticado por su alta densidad habitacional y los problemas de movilidad que conlleva. Además, la destrucción de más de 50 hectáreas de bosque seco tropical para dar paso a la construcción ha levantado alarmas sobre las graves consecuencias ambientales.

Además de los impactos urbanísticos, la “Ciudad de Mallorquín” también ha sido cuestionada por su manejo de las aguas servidas, lo que plantea riesgos para el ecosistema. A pesar de que el proyecto se ha planteado como una iniciativa que implementa la estrategia de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) para la gestión y manejo sostenible de la biodiversidad y ecología urbana, la deuda ambiental que está dejando en el departamento sigue siendo una preocupación.

La problemática de “Ciudad de Mallorquín” pone de manifiesto la necesidad de considerar no solo los aspectos distributivos y urbanísticos, sino también la influencia de la naturaleza en los proyectos de desarrollo. Este caso ha abierto un debate sobre la transparencia y eficiencia del Gobierno en la gestión de contratos públicos y la necesidad de un enfoque más holístico en la planificación urbana.

Mucho se ha hablado del proyecto de alta concentración de viviendas llamado “Ciudad de Mallorquín”, que se emplaza en el municipio de Puerto Colombia y que afecta negativamente a la ciudad de Barranquilla y al mismo Municipio de Puerto Colombia.

Hasta ahora, las propuestas de explicación de los impactos coinciden únicamente con factores meramente distributivos, urbanísticos y de disposición lineal. Sin embargo, no se ha abordado suficientemente la influencia de la naturaleza en el mismo.

Desde un punto de vista geológico, ecológico y biológico, existen varios factores que están negativamente influyendo dentro de estos sectores. Estos factores, a menudo pasados por alto en las discusiones sobre el proyecto, tienen el potencial de causar impactos significativos en el medio ambiente y en la calidad de vida de los residentes.