Desde el pasado domingo 24 de marzo, la comunidad cristiana comenzó a vivir la Semana Santa, uno de los periodos más importantes para los creyentes, que recuerda los últimos momentos de Jesús en la tierra y conmemora su sacrificio y resurrección.
Cada día de esta semana tiene un significado especial y está marcado por actos conmemorativos específicos para las personas que asisten a los diferentes templos con el fin de encontrarse con Dios por medio de la oración, reconocer sus equivocaciones y buscar la reconciliación.
La última cena
Este Jueves Santo marca un momento crucial al conmemorar ‘La última cena’ de Jesús con sus discípulos antes de su crucifixión. Esta celebración reviste una profunda importancia espiritual para la Iglesia Católica y otras denominaciones cristianas, ya que en este día se instituyó la Eucaristía y el sacramento del orden sacerdotal.

Durante ‘La última cena’, Jesús compartió el pan y el vino con sus discípulos, simbolizando su cuerpo y su sangre. Este gesto representa su entrega total por la salvación de la humanidad, estableciendo así el sacramento de la Eucaristía, donde los fieles reciben el cuerpo y la sangre de Cristo como alimento espiritual.
Asimismo, lavó los pies de sus discípulos, enseñando la importancia de la humildad, el amor fraternal, el servicio desinteresado y haciendo un llamado al perdón y la reconciliación, valores fundamentales en la vida cristiana.
El Jueves Santo es un día de profunda significancia espiritual que invita a los creyentes a vivir la fe en comunidad, compartiendo la mesa del Señor y sirviendo a los demás con amor.
Crucifixión y muerte de Jesús
El Viernes Santo recuerda el doloroso camino de Jesús hacia el calvario, su crucifixión en la cruz y su muerte, seguido de su sepultura. Estos eventos simbolizan el sufrimiento, la humillación y sacrificio por el perdón de los pecados y la promesa de vida eterna para aquellos que creen en Él.

Entre las lecciones más importantes que se extraen de este día se encuentran el amor incondicional, el perdón, la entrega desinteresada y la redención.
Para los creyentes es una jornada de ayuno y abstinencia y las ceremonias destacadas de esta fecha incluyen el Viacrucis, representando el calvario de Cristo hasta su muerte. Hay que destacar que el día concluye con el Sermón de las Siete Palabras y la Adoración de la Cruz.
Sábado de Gloria
En la víspera de la resurrección de Jesús, la conmemoración del Sábado Santo, también conocido como ‘Sábado de Gloria’, marca el tercer día del Triduo Pascual.

Para los fieles, el Sábado Santo es un momento de luto y reflexión, recordando la muerte de Jesús en la cruz. Sin embargo, también es un período de esperanza y anticipación, ya que representa las horas previas a su gloriosa resurrección.
Este debe ser un momento para la oración, la meditación y la preparación espiritual para recibir la alegría y la renovación que trae consigo el milagro.
En la conmemoración del Sábado Santo se enciende el Cirio Pascual, simbolizando la luz de Cristo que disipa las tinieblas. La celebración también incluye la bendición del fuego, el agua y la renovación de las promesas.
Resurrección de Jesús
El domingo de Resurrección celebra el regreso a la vida de Jesús, el hijo de Dios, tras su crucifixión en el Calvario, marcando así la culminación de la Semana Santa y la afirmación de la fe cristiana.
Programación Parroquia Nuestra Señora del Carmen
Jueves Santo:
Eucaristía por nuestros hermanos enfermos y presentación de los santos óleos, 9:00 de la mañana.
Celebración de la cena del Señor y lavatorio de los pies, 4:00 de la tarde.
Adoración y visita al santísimo sacramento del altar, de 5:00 a 11:00 de la noche.
Solemne hora santa, 7:00 de la noche.
Viernes Santo:
Viacrucis alrededor de la parroquia, 5:30 de la mañana.
Celebración de la pasión del Señor, 3:00 de la tarde.
Encuentro de la imagen de la Dolorosa, de la Iglesia del Carmen, con el santo sepulcro de la Catedral en el atrio de la Iglesia del Carmen; luego, procesión a la Catedral, 5:00 de la tarde.
Sermón de las siete palabras, descendimiento y oración ante el santo sepulcro, 7:30 de la noche.
Sábado Santo:
Rezo del Santo Rosario, en honor a la virgen de la Dolorosa, 10:00 de la mañana.
Solemne Eucaristía de la Vigilia Pascual, 7:00 de la noche.
Procesión de imagen de la Dolorosa, 8:30 de la noche.
Domingo de resurrección:
Eucaristía de 11:00 de la mañana y 6:00 de la tarde.