El gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, ha anunciado una serie de medidas para abordar los persistentes bloqueos en la Vía Ciénaga Barranquilla. Según Martínez, estos bloqueos estarían siendo utilizados por individuos para extorsionar a los conductores que transitan por esa zona.
Martínez enfatizó que el cierre de la vía no puede seguir siendo la primera opción para llamar la atención o reclamar posibles incumplimientos. Aseguró que, aunque se garantiza a toda la población el derecho a la protesta, no se permitirá que falte autoridad. En este sentido, anunció que se ejercerá la autoridad sobre la vía.



El gobernador también reveló que en lo que va de año ya se han producido 13 cierres, no todos asociados a temas de servicios públicos, pero que se están prestando para todo tipo de delitos. Como resultado, instó a la ciudadanía afectada a denunciar cualquier incidente.
Además, Martínez anunció la instalación de una línea telefónica permanente en cada uno de los municipios para atender las inconformidades de la comunidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana. También se decidió adelantar un proyecto de formalización eléctrica en uno de los corregimientos de Pueblo Viejo, que lleva suspendido seis años.
Finalmente, el gobernador pidió a las alcaldías que hagan públicos sus planes de contingencia en torno a la emergencia que hubo para el suministro de agua potable en la ciudad de Ciénaga el sábado antepasado. Según Martínez, lo que queda en el aire es la sensación de que no hay liderazgo y de que hay una omisión frente a la competencia y frente a la responsabilidad, donde el primer respondiente en el caso de los servicios públicos son las alcaldías municipales.
El operador ha informado que se activaron sus planes de acción, incluyendo el despliegue de vehículos para suministrar agua potable. Las autoridades han solicitado a Aguas del Magdalena que revise estos planes de acción y contingencia para garantizar su suficiencia y adecuación.
Los bloqueos registrados durante la Semana Santa han afectado tanto al comercio como al turismo. Muchos visitantes que llegan a Santa Marta y al Rodadero temen encontrar bloqueos en la carretera. Por otro lado, aquellos que desean visitar Ciénaga y participar en las ferias del dulce que se realizarán en el municipio durante los días jueves y viernes también se ven afectados.
Para garantizar la seguridad de los visitantes, se ha dispuesto el acompañamiento de la Policía Nacional, el Ejército y el GOES. La reunión del Comité de Seguridad representa un primer paso hacia la búsqueda de soluciones integrales que aborden las preocupaciones de la comunidad y garanticen la seguridad vial en la vía Ciénaga-Barranquilla.
Se espera que estas colaboraciones entre autoridades y ciudadanos conduzcan a resultados concretos y duraderos en beneficio de todos los involucrados. Esta convocatoria, realizada por el gobernador del departamento del Magdalena, el doctor Rafael Martínez, contó con la presencia de los alcaldes representantes de los municipios que están en la vía entre Barranquilla y el municipio de Ciénaga.
Las empresas de servicios públicos, la personería, la procuraduría y la defensoría juegan un papel fundamental en este proceso. Se ha enfatizado que, si bien la población tiene derecho a la protesta, también se tiene el derecho a la libre movilidad por el territorio colombiano. Esta vía no solo afecta al sector hotelero y turístico, sino también a todo el Caribe colombiano, ya que es una vía estratégica.
El viernes, muchas personas que trabajan toda la semana en Barranquilla, Ciénaga o Santa Marta y deben desplazarse a su ciudad de origen se vieron afectadas. Aquellos que tenían citas médicas programadas con meses de anticipación también se vieron perjudicados.
En conclusión, los intereses de algunos individuos en esta vía no pueden perjudicar a todos. El turismo es esencial para el desarrollo del Caribe colombiano y se deben tomar medidas para garantizar su continuidad










