Datos recientes revelan un aumento preocupante en la tasa de desempleo y un incremento en la informalidad laboral en la ciudad de Cartagena durante este año.
La ciudad de Cartagena enfrenta retos significativos en su mercado laboral durante el primer trimestre de 2024, con un incremento alarmante en la tasa de desempleo y una creciente informalidad laboral, según datos proporcionados por el DANE.
El desempleo en Cartagena ha alcanzado el 13,3%, representando un aumento del 1,8% con respecto al mes anterior. Esta cifra refleja una situación crítica que afecta a cerca de 62 mil ciudadanos desempleados en la región, planteando desafíos urgentes para la economía local.
Además, la informalidad laboral ha experimentado un aumento, llegando al 54,9% en el último año. Este fenómeno agrega preocupaciones sobre la estabilidad y calidad de los empleos disponibles en la ciudad.
Particularmente preocupante es el incremento del desempleo entre la población joven, con un aumento del 4,9%, situándose en un preocupante 24,9%.
A nivel nacional, la situación laboral presenta desafíos similares. La tasa de desempleo anual del país se sitúa en un 11,7%, con notables diferencias entre géneros y ciudades. Quibdó registra la tasa más alta del país, con un 28,4%, mientras que Medellín destaca por tener la más baja, con un 9,9%.
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, destaca la necesidad de reactivar sectores clave para la generación de empleo, como el comercio, servicios profesionales y la construcción, para impulsar la economía y crear nuevas oportunidades laborales.