
Integrantes del consejo emiten su primera declaración oficial comprometiéndose a aliviar el sufrimiento del pueblo haitiano y restablecer la estabilidad.
En medio de la crisis política y la escalada de violencia que ha afectado a Haití en las últimas semanas, el consejo de transición presidencial se encuentra en la recta final de su proceso de instalación, según lo revelado en su primera declaración oficial emitida el miércoles.
Los miembros del consejo, conformado por ocho de los nueve integrantes, expresaron su determinación en «reencaminar a Haití por la vía de la legitimidad democrática, la estabilidad y la dignidad”. Este compromiso se enmarca en el objetivo principal de restaurar el orden público y democrático en el país caribeño, sumido en una profunda crisis política y social.
La declaración también aborda la difícil situación que ha vivido la población haitiana, atrapada entre «el mal gobierno, la violencia multifacética y el desprecio por sus opiniones y necesidades». Con la promesa de aliviar el sufrimiento del pueblo, el consejo se prepara para asumir oficialmente sus funciones y enfrentar los desafíos que implica esta tarea monumental.
El contexto de esta declaración se da en medio de ataques violentos por parte de pandillas que han afectado infraestructuras gubernamentales clave en la capital, Puerto Príncipe. Desde finales de febrero, estos ataques han generado una ola de violencia que ha dejado decenas de muertos, miles de personas sin hogar y un panorama desolador en términos de seguridad y estabilidad.
Los miembros del consejo, conscientes de la urgencia de la situación, han delineado un plan de acción claro que incluye el restablecimiento de la seguridad ciudadana, el alivio de la pobreza y la organización de elecciones libres y justas para el futuro del país. Además, se comprometen a llevar a cabo las reformas necesarias para impulsar el progreso y el desarrollo nacional.
En cuanto a la selección de nuevas autoridades, el consejo ha elaborado criterios y mecanismos transparentes para elegir un presidente, un nuevo primer ministro y formar un gabinete ministerial que pueda abordar los desafíos de manera integral.
El actual primer ministro Ariel Henry, quien se encuentra fuera del país, ha anunciado su dimisión una vez que el consejo asuma formalmente sus responsabilidades, marcando así una nueva etapa en la búsqueda de estabilidad y progreso para Haití.