Desigualdad Colombia: Análisis y Propuestas desde la Academia y la Sociedad Civil

La Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes, UNIANDINOS, a través de su capítulo de afinidad Café Séneca, presenta el libro «Desigualdad Colombia», una recopilación que surge del proyecto del mismo nombre. Coordinado por el ingeniero, politólogo y administrador de empresas públicas Luis Avella, este proyecto ha contado con la participación de diversos profesionales multidisciplinarios, como economistas, politólogos e ingenieros, quienes han aportado significativamente en su desarrollo.

El origen de este proyecto se remonta al legado del filósofo Guillermo Hoyos, cuyos alumnos, tras su fallecimiento, encontraron en UNIANDINOS – Café Séneca el espacio para continuar sus estudios sobre filosofía política y las problemáticas socioeconómicas en Colombia y otros países.
Inspirados por las reflexiones de autores como Piketty y Nussbaum sobre las desigualdades mundiales, se llevaron a cabo diez conversatorios y cinco talleres con la participación de 35 expertos de alto nivel académico y político, incluyendo senadores, ministros, exministros y líderes de la sociedad civil. Estos diálogos se centraron en temas clave como tributación, salud, educación, medio ambiente, tierras y cultura, generando un valioso intercambio de perspectivas y conocimientos.

El resultado de estas discusiones se plasma en un libro que resume diversas trayectorias y puntos de vista, además de proponer soluciones concretas para abordar la desigualdad en Colombia.
Como parte del proyecto, se lanzó una convocatoria nacional dirigida a jóvenes para expresar sus ideas sobre la desigualdad mediante justificaciones gráficas, cuyos trabajos ilustrarán diversas secciones del libro.
La versión digital del libro estará disponible de forma gratuita en la página web de Uniandinos, ofreciendo así un acceso amplio a este importante análisis y propuestas para abordar la desigualdad en Colombia.

«Desigualdad Colombia» representa un esfuerzo único que no solo busca analizar la desigualdad, sino también proponer soluciones concretas y crear un espacio para el diálogo constructivo. Se invita a la comunidad uniandina y al país en general a unirse en este importante evento y participar en la construcción de un futuro más equitativo para Colombia.