Aumenta la cifra de desocupados a 2.971.000 personas, aunque se registra una leve mejoría respecto a enero.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó recientemente las cifras del desempleo en Colombia para el mes de febrero, revelando que la tasa se situó en un 11,7%, en comparación con el 11,4% registrado en el mismo período del año anterior.
Los datos detallan que la tasa de desempleo para las mujeres fue del 14,7%, mientras que para los hombres fue del 9,4%. A pesar de este incremento, se observa una disminución de un punto porcentual en comparación con enero de este mismo año, cuando se ubicó en 12,7%.
El número total de personas desempleadas se estima en 2.971.000, lo que refleja una leve mejoría en comparación con el mes anterior. No obstante, esta cifra sigue representando un desafío importante para la economía del país.
En cuanto a las ramas de actividad laboral, se observó un incremento en empleos en industrias manufactureras, actividades artísticas, transporte y almacenamiento, administración pública, así como actividades inmobiliarias. Sin embargo, sectores como comercio, actividades científicas, servicios administrativos y construcción presentaron una disminución en el empleo.
El Dane informó que Colombia cuenta con una población de 39.907.000 personas en edad de trabajar, de las cuales 22.493.000 están ocupadas. Por otro lado, 14.444.000 colombianos se encuentran por fuera de la fuerza laboral debido a razones como estudios, jubilación o ser rentistas.
En cuanto a las ciudades, Arauca lidera la lista con la mayor tasa de desempleo (28,9%), seguida por Mocoa (26,8%), Quibdó (25,6%), Puerto Carreño (17,4%) y Riohacha (15,4%). Bogotá se sitúa por debajo del promedio nacional con un 10% de desempleo.
Por otro lado, Leticia (3,8%), Bucaramanga (8,1%), Mitú (8,1%), San José Del Guaviare (8,9%) y Medellín (9,3%) reportaron las tasas de desempleo más bajas del país.