Constructoras clave para la infraestructura en Colombia se perfilan para recibir fondos de ‘la vaca’ destinados al Túnel del Toyo y proyectos 4G

En un momento crucial para el avance de proyectos de infraestructura en Colombia, como el Túnel del Toyo y las obras de las 4G, se destacan tres empresas clave que podrían recibir fondos provenientes de iniciativas como ‘la vaca’. Este fondo, concebido para asegurar la conclusión de obras vitales para la conectividad y el desarrollo económico del país, ha despertado interés en actores determinantes del sector de la construcción.

El consorcio «Antioquia al Mar», encargado de la construcción del Túnel del Toyo y sus vías de acceso, es una colaboración estratégica entre la española Colombiana de Infraestructuras (FCC), Cass Constructores y Compañía (CASS), y Estyma Estudios y Manejos. Estas empresas representan una parte esencial en el desarrollo de la infraestructura en Colombia y su financiamiento es crucial para evitar la suspensión de obras programadas.

El liderazgo de FCC en este consorcio, controlado en gran parte por el magnate mexicano Carlos Slim, aporta no solo recursos financieros significativos sino también conocimientos técnicos y tecnológicos de alto nivel. FCC ha dejado su huella en proyectos de infraestructura tanto en Colombia como en otros países de América Latina, lo que respalda su capacidad para afrontar desafíos técnicos y logísticos en el Túnel del Toyo.

Empresarios

Cass Constructores y Compañía, representada por Carlos Alberto Solarte Solarte y su familia, ha sido una figura destacada en la construcción vial en Colombia. A pesar de enfrentar dificultades legales previas, su experiencia y trayectoria en el sector son valiosas para garantizar la calidad y el avance de proyectos viales de gran envergadura como el Túnel del Toyo.

Además, Estyma Estudios y Manejos, fundada por los ingenieros Guillermo Ángel y César Solano, ha demostrado su capacidad en proyectos emblemáticos en Medellín y otras regiones colombianas. Su participación en el consorcio aporta conocimientos especializados en ingeniería y gestión de proyectos, elementos fundamentales para el éxito de obras de alta complejidad técnica como el Túnel del Toyo.

La culminación del Túnel del Toyo no solo implica la construcción de una importante vía de comunicación que conectará el interior de Colombia con Urabá, sino también el fortalecimiento de la economía regional y nacional. Es por ello que la cooperación entre estas empresas y el respaldo financiero adecuado son elementos clave para garantizar el avance y la conclusión exitosa de estas obras estratégicas.

El proyecto del Túnel del Toyo ha sido ampliamente respaldado por autoridades gubernamentales y empresariales debido a su impacto potencial en la conectividad y el desarrollo socioeconómico del país. La incertidumbre financiera que rodea a este proyecto y otros de infraestructura resalta la importancia de iniciativas como ‘la vaca’, que buscan asegurar el flujo de recursos necesarios para la finalización de obras de gran envergadura como estas.

Las constructoras involucradas en estos proyectos están comprometidas con los más altos estándares de calidad y cumplimiento, lo que garantiza no solo la entrega de infraestructura funcional y segura, sino también la generación de empleo y oportunidades económicas en las regiones donde se desarrollan estas obras.

Preocupación de Petro por «la vaca» y propuesta de valorización para obras en Antioquia

El presidente Gustavo Petro ha expresado su preocupación por la iniciativa de «la vaca», impulsada por el expresidente Álvaro Uribe y respaldada por el gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón, para recaudar fondos destinados a proyectos viales en la región. La campaña de recaudo, que ha logrado más de $1 mil millones en cuatro días, ha generado debate y críticas desde diversos sectores políticos.

Petro señaló en sus redes sociales que la cuenta de «la vaca» podría ser vulnerable a la infiltración de dineros ilícitos del narcotráfico, lo que plantea un riesgo para la transparencia y legalidad de los fondos recolectados. En lugar de esta iniciativa, propuso trabajar en conjunto con el gobierno nacional para implementar un sistema de valorización por las obras ya realizadas en Antioquia, destinando un porcentaje de estos ingresos a proyectos viales en la región.

«Le solicito al gobernador de Antioquia suspender la cuenta de ‘la vaca’ innecesaria para vías, dado que puede ser infiltrada por dineros sucios del narcotráfico incorporados a las donaciones», manifestó el presidente en Twitter. Esta declaración resalta la importancia de garantizar la legalidad y transparencia en el financiamiento de obras públicas, así como la necesidad de buscar mecanismos equitativos y sostenibles para el desarrollo de la infraestructura en el país.

La propuesta de valorización, respaldada por Petro, busca evitar afectaciones a sectores poblacionales con baja capacidad de pago, al tiempo que asegura recursos específicos para la ejecución de proyectos viales en Antioquia. Esta discusión refleja la complejidad y diversidad de enfoques necesarios para abordar los retos de inversión en infraestructura, buscando siempre garantizar el beneficio colectivo y el desarrollo regional equitativo.

Fuente: con información de un completo artículo de Las 2 Orillas.