A través de un escrito de conocimiento público, la diputada del Atlántico Isabella Pulgar manifestó su preocupación por el manejo de los recursos de la sobretasa de seguridad en el departamento.
De acuerdo con la integrante de la Duma Departamental en los últimos meses, lo que se ha vivido en el Atlántico son “extorsiones, asesinatos y pánico, mucho pánico. Al
parecer, estamos a merced de las bandas delincuenciales”, indicó.
En esa línea, aseguró que la percepción de seguridad es una mera ilusión, porque la realidad, por cruda que sea,es que las autoridades están siendo superadas por las organizaciones al margen de la ley”, consideró.
Cuestionó además, que la Policía y la Fiscalía le piden a las víctimas que denuncien, pero no hay garantías para aquellos que se atreven; “al hacerlo, se convierten en objeto de retaliaciones”.
Según la diputada, “hoy, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, contempla la posibilidad de pignorar los recursos de la tasa de seguridad a 15 años y entregarle el manejo de estos al Distrito de Barranquilla, una verdadera incoherencia que no refleja la realidad que sufre la comunidad”, anotó.
Indicó, que si lo anterior ocurre en Soledad y Malambo, “siendo la Gobernación la que tiene la potestad del manejo de la tasa de seguridad, no quiero imaginar cuando llegue a manos de la Alcaldía de Barranquilla cuya prioridad, claramente, es la Operación Tapahuecos, la construcción de más parques y la millonaria siembra de árboles que, entre otras cosas, no se ven”, criticó.
Al parecer de la diputada, “no es con más parques que la gente se sentirá segura, eso es una utopía. El mejor ejemplo es la millonaria inversión que hizo la exgobernadora Elsa Noguera en la construcción de más parques para la gente, pero que poco o nada impactan en los indicadores de seguridad”, anotó.
Precisó Pulgar, que los recursos de la seguridad de todos los atlanticenses “no deben ser la caja menor de la administración distrital. En Barranquilla tienen otros objetivos y está bien, pero para eso tienen herramientas que les permiten recaudar millones. ¿Por qué apropiarse de los recursos que le corresponden a Soledad, Malambo, Candelaria, Sabanalarga…?”, se preguntó.
Finalmente, aseguró que la pignoración del manejo de los recursos no es una alternativa. Por lo anterior, pidió al gobernador del Atlántico sentarse con los alcaldes, “son ellos los que conocen sus territorios y saben cómo deben intervenir; hágalos parte de la solución y que la Gobernación administre la tasa para lo que es: inteligencia contra el delito, equipos, dote a las autoridades porque, al parecer, están en desventaja con las bandas delincuenciales”, puntualizó.