La agresividad del Fenómeno de La Niña en el arranque de este 2024 ha sido contraproducente para los pequeños y medianos agricultores del departamento del Atlántico, por esa razón el gobierno local busca apoyo en el Ministerio de Medio Ambiente y sobre todo acciones preventivas.
Una de las prioridades expresadas el pasado fin fue precisamente lo que se prevé para el segundo semestre del año en la zona de influencia del Canal del Dique, punto donde radica la tarea que se han planteado las autoridades debido a la creciente posibilidad de la llegada del fenómeno de La Niña.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, indicó que para tal fin se ha planteado la conformación de una comisión de alto nivel con la participación de los actores del Sistema de Gestión del Riesgo, para determinar acciones en tal sentido.
“El contrato nos brinda la ventaja de tener un operador en el canal del Dique, que es la empresa Sacyr. Ellos tienen sus obligaciones contractuales de obras de mantenimiento y seguimiento a los riesgos. Eso es un instrumento muy importante para preparar una respuesta ante La Niña”, indicó.
Muhamad hizo énfasis en avanzar en la consolidación de una visión técnica para trabajar articuladamente para evitar emergencias como la vivida durante la ola invernal de 2010, cuando se generó la ruptura del boquete que inundó varios municipios del sur del Atlántico.
Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, recalcó que la preparación para enfrentar el fenómeno de La Niña es una prioridad para el Gobierno.
“Esta preparación no puede ser algo de semanas o de días, debe ser un esfuerzo constante. En este momentos es algo que tenemos muy encima y puede prolongarse en el tiempo”, dijo.
Carrillo señaló que se ha contemplado la adopción de una serie de proyectos de infraestructura, así como también se adelantará un trabajo de prevención a través de alertas tempranas.
Por su parte, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) señaló recientemente que existe una probabilidad del 62 % que se desarrolle el fenómeno de La Niña para el trimestre comprendido entre julio y septiembre del presente año. Dichas probabilidades aumentarían hasta el 85 % en el último trimestre del año.