Icbf exige esclarecimiento de muerte de niños indígenas en el Cesar

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) ha condenado enérgicamente la muerte de cinco niños indígenas pertenecientes al pueblo Yukpa en el resguardo de Iroka, ubicado en Agustín Codazzi, municipio de Cesar. Según las investigaciones preliminares, se sospecha que los decesos están relacionados con la ingestión de un fruto venenoso, aunque la causa exacta aún se encuentra bajo investigación.

«Repudiamos el asesinato en extrañas circunstancias de cinco niños Yukpa entre 3 y 15 años en el resguardo de Iroka. Acompañamos la tristeza de la comunidad y esperamos esclarecimiento de los hechos», expresó Astrid Cáceres Cárdenas, directora del Icbf.

Blanca Rivera, directora regional del Icbf en Cesar, informó que se brindó acompañamiento desde el Centro Zonal Codazzi a los menores trasladados a una clínica. Asimismo, señaló la importancia de brindar apoyo psicosocial a los familiares y colaborar con las autoridades comunitarias Yukpa durante este difícil proceso.

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, lamentó profundamente los fallecimientos y solicitó la pronta intervención de las autoridades competentes para esclarecer los hechos. Destacó la importancia de actuar rápidamente, dada la presunción de que los niños pertenecían a una misma familia.

El pueblo indígena Yukpa, ubicado en la Serranía del Perijá, ha sido reconocido como uno de los últimos grupos nómadas y agricultores itinerantes, enfrentando riesgos físicos y culturales según pronunciamientos de la Corte Constitucional.