Carolina Fontalvo, propietaria de varios comercios y restaurantes en el Rodadero, ha expresado su profunda preocupación por la creciente informalidad y falta de gobierno en este importante destino turístico del distrito de Santa Marta. Según Fontalvo, los vendedores ambulantes y la drogadicción están afectando negativamente la zona, y los negocios formales están cerrando debido a la competencia desleal de los informales.



Fontalvo hace un llamado al gobierno distrital para que intervenga y controle la situación. Propone la reinstauración de un permiso otorgado durante la pandemia que permitía a los negocios formales colocar mesas y logos en la calle para atraer turistas. Además, invita al alcalde a visitar personalmente el Rodadero para evaluar la situación.
«Somos los empresarios del rodadero y pertenezco a la asociación Azorretero. Quiero aprovechar para preguntarle al señor alcalde qué piensa hacer con el rodadero. Quienes somos las gallinas de los huevos de oro, y él sabe a qué me refiero. Quiero preguntarle, o todos en la cama o todos en el suelo, porque no es justo que, en la actualidad de hoy, inicio de Semana Santa, por cada 10 negocios formales que pagamos impuestos, haya 20 informales que le roban la belleza a nuestras calles» Expresó Fontalvo.
La preocupación se extiende al aumento de ventas informales en la zona turística del Rodadero, incluyendo el malecón y las carreras primera y segunda. Muchos de estos vendedores son extranjeros y venden una variedad de productos alimenticios. Esta situación está causando descontento entre los comerciantes formales que pagan impuestos y generan empleo, ya que ven cómo estas ventas informales les quitan ganancias y generan competencia desleal.
«Hacemos un llamado a la Secretaría de Gobierno, a la nueva administración, a los entes, a las instituciones, a la Policía Nacional para que tomen cartas en el asunto y pueda dar pronta solución. Se nos avecina una temporada de Semana Santa donde vamos a tener presencia de turistas de todo el país, incluso extranjeros, y sin duda pues esto no puede ser la vitrina que el turismo de Santa Marta tenga que mostrar». Dijo otro afectado
Fontalvo hace un llamado a las autoridades, incluyendo la Secretaría de Gobierno, la nueva administración, y la Policía Nacional, para que tomen medidas y resuelvan la situación antes de la temporada de Semana Santa, cuando se espera la llegada de muchos turistas. También solicita la ayuda de los periodistas para difundir esta situación. Se menciona que estos vendedores informales no cumplen con los protocolos de seguridad ni de manipulación de alimentos, y que su presencia está generando basura en la zona. Se insta a las autoridades a realizar operativos para enfrentar esta situación.
«Es importante resaltar que esto tiene inconforme a los comerciantes que de verdad están legalmente constituidos, que generan empleo, que pagan impuestos y ven cómo estos vendedores informales se llevan sus ganancias generando la competencia desleal». Indico la comerciante