Con una exposición: A explorar la historia viva de la Semana Mayor en Sabanalarga

La Semana Santa en Sabanalarga despierta una vez más la curiosidad de propios y forasteros con una exposición única y eventos culturales que revelan los secretos más íntimos de esta tradición centenaria.
Bautizada como ‘Raíces y rituales: la esencia de la Semana Santa en Sabanalarga’, esta exposición se erige en el corazón de la Plaza Central del municipio, un oasis de historia y fervor que se abre del 25 al 30 de marzo de 2024, entre las 4:00 de la tarde y 10:00 de la noche.
Guiados por narradores expertos, los visitantes se adentrarán en un viaje fascinante a través de los símbolos y significados de esta celebración arraigada en la identidad local.

El proyecto, respaldado por el Ministerio de Cultura y las Artes en colaboración con el Programa de Salvaguardia del Patrimonio Cultural, ha sido meticulosamente concebido por el equipo de historiadores y antropólogos de la región, quienes han tejido una red de relatos y testimonios que dan vida a cada paso y cada gesto de la Semana Santa sabanalarguera.
La exposición no solo se limita a retablos estáticos, sino que se convierte en un escenario dinámico donde se entrelazan las voces de los lugareños, las imágenes del pasado y las expresiones contemporáneas. Desde la procesión del Viernes Santo hasta los cánticos tradicionales, cada detalle cobra vida en esta experiencia inmersiva.
Acompañando la exposición, una serie de eventos culturales enriquecerán aún más la vivencia. Desde charlas con expertos en historia local hasta recorridos guiados por los lugares emblemáticos de la Semana Santa, la programación promete ofrecer una perspectiva única y multifacética de esta manifestación religiosa y cultural.