UIAF responde a declaraciones del ex presidente Iván Duque Márquez sobre el uso de inteligencia financiera

En relación con las recientes afirmaciones del ex presidente Iván Duque Márquez, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) desea informar a la opinión pública lo siguiente:

El día martes 19 de marzo de 2024, la UIAF participó en una sesión reservada de la Comisión Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia (Ley 1621 de 2013, art 19-22), la cual tiene la función de ejercer el control político sobre los organismos de inteligencia y verificar el respeto de las garantías constitucionales. Durante la sesión, la UIAF destacó su estricto cumplimiento de la Ley de inteligencia en relación con las garantías para la oposición política, enfatizando que la información de inteligencia y contrainteligencia no puede ser recolectada, procesada o diseminada por razones políticas, religiosas, étnicas o de cualquier otra índole prohibida por la ley.

Asimismo, la UIAF reafirmó su deber legal de proteger el derecho al buen nombre de todos los colombianos y destacó la importancia de una sentencia judicial que establece que los congresistas Gustavo Petro Urrego y Piedad Córdoba fueron tratados como blancos políticos, lo cual representa un referente legal, ético e histórico sobre el uso adecuado de la inteligencia en contra de la oposición.

En referencia a las declaraciones del ex presidente Iván Duque Márquez en la Revista Semana el día 23 de marzo de 2024, la UIAF rechaza categóricamente las afirmaciones sin fundamento sobre el presunto uso del aparato de inteligencia para perseguir opositores. La UIAF reafirma su compromiso con el respeto a las garantías que la inteligencia financiera ofrece al ejercicio de la oposición política y su compromiso con la no repetición de malas prácticas del pasado.

Este fue el comunicado:

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Bogotá D.C., 24 de marzo de 2024

A propósito de afirmaciones de las últimas horas del expresidente Iván Duque Márquez, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) se permite informar a la opinión pública que:

  • El día martes 19 de marzo de 2024 se llevó a cabo una sesión reservada de la Comisión Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia (Ley 1621 de 2013, art 19-22). Dicha Comisión tiene la función de ejercer el control político, controlar el adecuado uso de los recursos de los organismos de inteligencia, y en general verificar el respeto de las garantías constitucionales por parte de la comunidad de inteligencia. A dicha sesión fue citada la UIAF.
  • En la sesión, la UIAF resaltó el estricto cumplimiento de la Ley de inteligencia en relación con las garantías para la oposición política y para ello se leyó en voz alta la siguiente sección de la norma: “En ningún caso la información de inteligencia y contrainteligencia será recolectada, procesada o diseminada por razones de género, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica, pertenencia a una organización sindical, social o de derechos humanos, o para promover los intereses de cualquier partido o movimiento político o afectar los derechos y garantías de los partidos políticos de oposición”. (Ley 1621 de 2013, art. 4).
  • De igual manera, se enfatizó el deber legal que tiene la UIAF, y en general todos los organismos de inteligencia, de proteger el derecho al buen nombre de todos los colombianos.
  • Adicionalmente, la UIAF subrayó como relevante para el ejercicio de sus funciones una sentencia judicial en la que se afirma que los congresistas Gustavo Petro Urrego y Piedad Córdoba fueron tratados como blancos políticos. Dicha sentencia es un referente legal, ético e histórico sobre el modo en que NO debe ser usada la inteligencia en contra de la oposición, ni en contra de los Magistrados de la República.
  • Se transcribe a continuación un aparte del fallo de la Corte Suprema de Justicia en la que se resumen los hechos probados por la Fiscalía: “La Fiscalía General de la Nación ha establecido con probabilidad de verdad que durante los años 2005 y 2008, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y los congresistas Piedad Esneda Córdoba Ruíz y Gustavo Petro Urrego, fueron considerados blancos políticos y, en consecuencia, materia de sistemáticas acciones de inteligencia estatal, por fuera de los cánones legales, a instancia de operaciones conjuntas de servidores públicos del Departamento Administrativo de Seguridad y de los doctores Mario Aranguren Rincón y Luis Eduardo Daza Giraldo, Director General y Subdirector de Análisis de Operación de la Unidad de Datos y Análisis Financiero, UIAF, respectivamente”. 
  • El día 23 de marzo de 2024 en la Revista Semana el ex presidente Iván Duque Márquez afirmó lo siguiente: “Aunque no me consta, hay rumores del uso del aparato de inteligencia para hacer persecución, buscar información financiera de los opositores, etc.”.
  • Frente a semejante afirmación sin fundamento la UIAF declara su profundo rechazo y reafirma su más estricto respeto frente a las garantías que la inteligencia financiera le ofrece al ejercicio de la oposición política.
  • La UIAF reitera su compromiso con la no repetición de las malas prácticas del pasado.