Propone reemplazar la recolección de fondos ante riesgo de infiltración por dineros ilícitos en la ‘vaca’ para proyectos viales.
En un comunicado emitido por el presidente Gustavo Petro a través de sus redes sociales, se ha pedido al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, replantear la estrategia de financiación para las vías del departamento, argumentando preocupaciones por posibles fondos ilícitos asociados a la ‘vaca’.
«Le propongo más bien implementar con el gobierno nacional el cobro de valorización por las obras ya efectuadas y destinar un porcentaje de esa valorización a las vías de Antioquía», escribió Petro, sugiriendo una alternativa para garantizar recursos sin riesgos.
Además, expresó que «el gobierno nacional adelantará el proceso de cobro por valorización evitando castigar sectores poblacionales antioqueños con baja capacidad de pago», enfatizando en la importancia de mantener una equidad financiera en el proceso.
Estas propuestas surgen en medio de señalamientos sobre una posible infiltración de dineros provenientes del narcotráfico en las donaciones para financiar obras viales en Antioquia. El secretario de Hacienda de la Gobernación de Antioquia, Eugenio Prieto, desmintió enfáticamente esta situación.
Prieto afirmó que algunos intentan desacreditar el esfuerzo ciudadano, mencionando que ya se han recaudado $1.240 millones para el proyecto. Aclaró que las supuestas donaciones del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) son infundadas y buscan socavar la confianza en la colaboración ciudadana.
En un supuesto comunicado de las EGC se menciona una consignación de $10 millones para la ‘vaca’, algo que Prieto rechazó como intento de sabotaje. «Nosotros creemos, confiamos y reconocemos la buena fe de todos los antioqueños y colombianos», enfatizó Prieto sobre el respaldo ciudadano.
Estos acontecimientos resaltan la importancia de mantener la transparencia y la confianza en los procesos de financiación de proyectos públicos, especialmente en áreas sensibles como las infraestructuras viales.