Personeros del Catatumbo denuncian amenazas de grupos armados

Imagen de referencia: amenazas de muerte.

En el Catatumbo y municipios cercanos a Cúcuta, los personeros han levantado la voz ante las crecientes amenazas de muerte provenientes de grupos armados que operan en la zona, generando preocupación por la seguridad y el ejercicio de sus funciones.

La situación se ha agravado en los últimos meses, especialmente en la provincia de Ocaña y municipios del alto Catatumbo, áreas donde la presencia de grupos armados y bandas delincuenciales ha entorpecido las labores de los personeros en territorio.

Jorge Bohórquez, personero de Ocaña y presidente de la asociación de personeros del Catatumbo, ha hecho hincapié en la falta de respuesta por parte de las autoridades competentes, a pesar de haber alertado a la Unidad Nacional de Protección y al Ministerio del Interior sobre estos graves acontecimientos.

«Se han recibido amenazas vía telefónica, así como varios de los personeros en el Catatumbo, por eso hemos hecho un llamamiento a la UNP y las autoridades competentes para que salvaguarden la seguridad de estos funcionarios públicos, estamos preocupados por estas situaciones», expresó Bohórquez, resaltando la constante vulnerabilidad que enfrentan.

Bohórquez mismo ha sido objeto de amenazas de manera continua, llegando incluso a quedar atrapado en medio de bloqueos armados en la vía hacia Otaré, junto con el alcalde y concejales locales, evidenciando la compleja situación de inseguridad en la región.

El incidente más grave ocurrió en el año 2023, cuando el personero de Ocaña fue secuestrado por varias horas en un retén ilegal en la vía hacia Cúcuta, donde además su esquema de seguridad fue asaltado y su vehículo robado por hombres armados.

Desde el Catatumbo, se demandan acciones concretas y efectivas por parte del gobierno nacional para garantizar la integridad y el trabajo de los personeros en estos territorios afectados por la violencia y la presencia de grupos armados, subrayando la importancia de su labor en medio de la complejidad del orden público en la región.