¿En qué quedó proceso cuestionado por el periodista Jorge Cura que involucraba al excontralor Jesús Acevedo y a varios personajes?

Por Juana de Arco

La mañana de este lunes 25 de marzo, causó impresión el fallecimiento a temprana edad del ex contralor Jesús María Acevedo Magaldi, quien permaneció por más de un mes en la Unidad de Cuidados Intensivos tras someterse a una operación sin éxito alguno.

Acevedo es recordado por llegar a ocupar el cargo de contralor de Barranquilla durante el año 2020, tras ser elegido por el Concejo de la ciudad. Sin embargo, su gestión se vio empañada por un escándalo que lo sacó del cargo, tras una suspensión de la Procuraduría General de la Nación.

Acevedo pasó a ser objeto de una serie de investigaciones por parte del Ministerio Público, a raíz de denuncias realizadas por el exgerente de la Triple A, Guillermo Peña, por posibles actos irregulares y de corrupción.

El destacado periodista Jorge Cura en julio de 2020, se atrevió a denunciar el escándalo de corrupción que envolvió al hoy fallecido excontralor distrital, Jesús María Acevedo Magaldi (QEPD).

Cabe recordar que precisamente Acevedo fue el centro del escándalo que puso en tela de juicio la credibilidad de las entidades de control de la ciudad y la confianza de los barranquilleros en ellas.

En su momento, Jorge Cura reveló que Acevedo estaba vinculado a una serie de situaciones irregulares y que contaba con el respaldo de Rachid Náder Orfale, abogado y amigo de Acevedo desde sus años de estudiante en la Universidad Libre. Náder logró que Acevedo fuera elegido como consejero directivo de la universidad, y posteriormente como profesor, gracias a su influencia al llegar a la rectoría. Esta relación de amistad se extendió a la política, ya que Náder llegó a ser jefe de la oficina jurídica de la Gobernación del Atlántico, cargo en el que benefició a Acevedo con órdenes de prestación de servicios por valores significativos.

Además, Acevedo fue asociado fundador de la Corporación Educativa para la Investigación y Desarrollo en Talento Humano, Finanzas y Tecnología (CEIFIT), entidad que ejecutó convenios con la Gobernación del Atlántico y la Contraloría Distrital de Barranquilla por montos considerables. Según los Estados Financieros de esa entidad, en el año 2019 ejecutaron convenios con ingresos operacionales por la suma de $6.421.142.991, lo que les generó una utilidad neta de $ 317.271.674.

La entidad fundada por Jesús Acevedo (QEPD) y que representa legalmente su mamá, llegó a contratar entre los años 2017 y 2019, con la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, dirigida entonces por Alberto Escolar, mas de 4.600 millones de pesos.

La gestión de Acevedo en la Contraloría Distrital fue cuestionada por su presunta participación en actos de corrupción, sumando su nombre a una lista de excontralores que enfrentaron escándalos similares en la ciudad. Este caso pone de manifiesto la necesidad de una mayor vigilancia y transparencia en el ejercicio de las funciones de control fiscal en Barranquilla.

Acevedo Magaldi ofreció asesoría legal al Gerente de Triple A para evitar investigaciones

El ofrecimiento lo realizó durante una reunión entre Peña y Acevedo. En la conversación, que fue grabada, Acevedo sugirió que la firma de abogados American Lawyer Corporation SAS, dirigida por Rachid Nader Orfale, amigo del Contralor, podría brindar la defensa legal a Peña.

El valor de la asesoría ofrecida era de 18 millones de pesos mensuales. Curiosamente, la firma de abogados tenía el mismo domicilio que la oficina de abogados que maneja el Contralor, lo que generó sospechas de conflicto de intereses y tráfico de influencias.

Esta situación comprometió indudablemente la integridad del ex Contralor Acevedo Magaldi (QEPD), quien llevaba en ese momento solo siete meses en el cargo. Además, se sumó a las investigaciones que ya enfrentaba en su momento Acevedo por las presuntas irregularidades en el proceso de elección del jefe del órgano de control en Barranquilla.

Nombres clave del presunto entramado de corrupción en la Contraloría Distrital de Barranquilla

Mayda Alejandra Plata Álvarez pasó a ser uno de los nombres clave para entender el presunto entramado de corrupción que involucró a varios excontralores junto con Rachid Nader, exsecretario jurídico de la Gobernación del Atlántico en la administración de Eduardo Verano de La Rosa.

La abogada Plata Álvarez en aquel momento fue postulada por Acevedo Magaldi (QEPD) para defender los intereses de la empresa Triple A en procesos que se llevaban en la Contraloría. Ella habría firmado una propuesta de 90 millones de pesos, en la que recomendaba a Nader Orfale para llevar a cabo la defensa legal de la empresa.

Plata Álvarez también era representante legal de la Corporación Educativa para la Investigación y Desarrollo en Talento Humano, Finanzas y Tecnología – CEIFIT, casualmente fundada por Acevedo Magaldi (QEPD). Esta corporación realizó contratos millonarios con entidades públicas, como la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, la Gobernación del Atlántico y la Contraloría Departamental del Atlántico.

No hay que olvidar que, en plena pandemia, fue contratada por solicitud del ex contralor distrital Acevedo Magaldi (QEPD) para “defender los intereses de la Contraloría Distrital de Barranquilla”, recibiendo 9 millones de pesos mensuales por este contrato.

A pesar de las denuncias y las evidencias, las investigaciones por estos hechos no se ha conocido más avances al respecto, mientras que la ciudadanía espera una respuesta contundente y ejemplarizante por parte de los entes de control nacional para poner fin al presunto entramado de corrupción en la Contraloría Distrital de Barranquilla.