Embalses continúan en descenso, alcanzando un 33.15% de su capacidad y pronóstico advierte una tendencia diaria negativa del 0.44%.
En medio de un panorama energético cada vez más desafiante, las cifras actualizadas hasta el día de ayer 24 de marzo, revelan un preocupante descenso en los niveles de los embalses hidroeléctricos del país. Según datos oficiales, la capacidad se sitúa en un preocupante 33.15%, marcando una disminución respecto al 33.54% reportado anteriormente.
Este continuo descenso ha encendido las alarmas entre las autoridades energéticas y la población en general, ya que de mantenerse esta tendencia, se proyecta un escenario de racionamiento eléctrico en un plazo cercano.
De acuerdo con expertos en el área, si no se registran lluvias significativas que ayuden a elevar los niveles de los embalses, y si no se implementan medidas efectivas de ahorro energético, el país podría enfrentar cortes programados en el suministro eléctrico en aproximadamente 20 días.
«El pronóstico actual indica una pendiente decreciente cercana al 0.44% diarios, lo que nos coloca en una situación crítica si no se toman acciones inmediatas», señaló un experto en recursos hídricos. Este análisis coincide con las advertencias previas realizadas por instituciones gubernamentales y organismos de control energético, quienes han instado a la ciudadanía y a las industrias a adoptar medidas de uso racional y eficiente de la electricidad.